• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madre de Dios: Entregan estanques acuícolas a la Comunidad Nativa Barranco Chico

Iniciativa del Gobierno regional cuenta con un financiamiento de S/200 000

Editor Por Editor
22 mayo 2022
en Desarrollo, Economía, Portada
0
Madre de Dios: Entregan estanques acuícolas a la Comunidad Nativa Barranco Chico
0
Compartidos
17
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

MADRE DE DIOS. El Gobierno Regional de Madre de Dios (Goremad), a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, entregó 16 estanques acuícolas a la Comunidad Nativa Barranco Chico, ubicada en el distrito de Huepetuhe, gracias a su plan de negocio el cual fue uno de los ganadores del Procompite Madre de Dios.

Radio Madre de Dios reportó que el gerente regional de Desarrollo Económico Julio Ruiz Soria lideró la ceremonia de entrega de los estanques acuícolas. Asimismo, el funcionario explicó que este plan tuvo un presupuesto de S/200 000 (S/160 000 cofinanciado por el Goremad y S/40 000 por el agente económico organizado).

Para la construcción de los 16 estanques acuícolas se invirtió S/117 000. Próximamente, según el plan de negocio, se hará la entrega de otros productos y equipos que mejorarán la competitividad de la Comunidad Nativa Barranco Chico.

Personal técnico contratado por la Gerencia Regional de Desarrollo Económico capacita a los beneficiarios de Barranco Chico en la crianza de peces amazónicos, cosecha y comercialización, y en valor agregado de platos típicos con peces. «Con la ejecución de este plan de negocio, el Goremad reafirma su compromiso con el sector productivo», dijo Ruiz Soria tras firmar el acta de entrega y recepción de los estanques acuícolas.

En tanto, el director regional de la Producción, Jimmy Layche Bardales, quien también participó en el evento, anunció que entregarán dos mil alevines de paco, del Centro Acuícola La Cachuela, como aliciente a los acuicultores de la Comunidad Nativa Barranco Chico.

El presidente de la Comunidad Nativa Barranco Chico, Elvis Huamaní Irey, agradeció la iniciativa del Goremad. Además, resaltó las otras actividades sostenibles que realiza junto a sus familiares y vecinos como el sembrío de cacao y plátano, turismo vivencial, etc, informó radio Madre de Dios.

Tags: Comunidad Nativa Barranco ChicoGobierno Regional de Madre de DiosMadre de DiosProcompite Madre de Dios
Noticia anterior

San Martín: Uno de los principales destinos para el avistamiento de aves en el país

Siguiente noticia

Lanzan campaña para compartir frases o palabras en lenguas indígenas

Relacionado Posts

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho
Ambiente

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio
Amazonía

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»
Nacional

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche
Amazonía

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui
Amazonía

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari
Desarrollo

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Siguiente noticia
Lanzan campaña para compartir frases o palabras en lenguas indígenas

Lanzan campaña para compartir frases o palabras en lenguas indígenas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.