• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, marzo 21, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Festival de la Biodiversidad impulsa la valorización de productos nativos

Evento realizará el 21 y 22 de mayo en el Parque de la Exposición de Lima. El ingreso es gratuito.

Fernando Durand Por Fernando Durand
20 mayo 2022
en Ambiente, Economía, Portada
0
Festival de la Biodiversidad impulsa la valorización de productos nativos
0
Compartidos
41
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los días 21 y 22 de mayo, el Ministerio del Ambiente (Minam) realizará la tercera edición del Festival de la Biodiversidad, evento que promueve la valorización de los productos de nuestra diversidad biológica, revalorando a su vez los conocimientos tradicionales de los agricultores y propiciando la participación de productores de la agricultura familiar en los mercados locales y nacionales.

El evento, organizado por la Dirección General de Diversidad Biológica del Minam, se realizará en el Parque de la Exposición, Cercado de Lima, los días 21 y 22 de mayo, de 11:00 a. m. a 8:00 p. m. El ingreso es gratuito.

En la feria habrá un conjunto de actividades, incluyendo exposición de conocimientos ancestrales, venta de productos agroecológicos de los pequeños productores y transformadores micro empresarios, y la infaltable oferta gastronómica. Todas ellas, sin duda, entrelazadas con el arte y la cultura de nuestro país. En esta edición del Festival de la Biodiversidad se podrán apreciar, entre otras, las siguientes exposiciones:

– Kusikuy (felicidad en castellano): venta de productos de la agrobiodiversidad, iniciativa impulsada por el Proyecto GEF-Agrobiodiversidad SIPAM, para dinamizar la economía de las familias de los pequeños productores, representados en la marca Agrobio.

– Biodiversidad “ConCiencia”: pone en valor la investigación científica respecto a la biodiversidad del Perú, para su conservación y uso sostenible, con la justa distribución en los beneficios de su utilización. Es un espacio interactivo, sensorial y lúdico que permitirá a los visitantes aprender sobre la importancia y los beneficios de la biodiversidad y los recursos genéticos a través de la experiencia.

También habrá sesiones de pinturas de especies nativas, cuenta cuentos, dinámicas y juegos para niños; y se presentará el Recetario de diversidad biológica costeña, que fomenta una alimentación saludable rica en hierro, informó el Minam a INFOREGIÓN.

El dato

  • La Feria de la Biodiversidad forma parte de las acciones realizadas por el día de la Diversidad Biológica 2022 y se enmarca en la iniciativa “Peruanos, naturalmente”.
  • La actividad se desarrollará en alianza con la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), la Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú (ANPE), la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec); y los proyectos GEF Agrobiodiversidad SIPAM y GEF ABS Nagoya.
Tags: Dirección General de Diversidad BiológicaFestival de la Biodiversidadmarca AgrobioMinisterio del Ambiente
Noticia anterior

Amazonas: Promueven investigaciones prioritarias en áreas naturales protegidas

Siguiente noticia

Sernanp prueba estrategia contra minería ilegal en áreas naturales protegidas

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Sernanp prueba estrategia contra minería ilegal en áreas naturales protegidas

Sernanp prueba estrategia contra minería ilegal en áreas naturales protegidas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.