• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

Visitas domiciliarias a usuarias y usuarios del Servicio de Acompañamiento a Familias se reactivaron al 100 %

Fernando Durand Por Fernando Durand
19 mayo 2022
en Portada, Sociedad, Vraem
0
Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más
0
Compartidos
20
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

VRAEM. En el marco de la reactivación de servicios, el Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) supervisó el retorno a la atención presencial de su Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF) y Servicio de Cuidado Diurno (SCD) en los distritos de Tambo (Ayacucho) y Pichari (Cusco), ubicados en el ámbito del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Lourdes Sevilla, directora ejecutiva de Cuna Más, lideró una comitiva técnica, que junto a representantes de la comunidad organizada en cada localidad recorrieron los centros infantiles de atención integral (CIAI) Tambinos, en el distrito de Tambo, provincia ayacuchana de La Mar; y el CIAI Grillos, en el distrito de Pichari, provincia cusqueña de La Convención, los cuales reabrieron sus puertas este mes, bajo medidas de prevención sanitaria de la Covid-19.

Cabe destacar que, en el CIAI Grillos, los actores comunales voluntarios capacitados por el programa social brindan atención integral en alimentación, juego, aprendizaje infantil, etc, a niñas y niños entre los 6 y 36 meses de edad de la comunidad asháninka de Otari. Estos cuidados responden a un enfoque con pertinencia cultural, que reconoce, valora e integra los saberes ancestrales de su pueblo.

A la fecha, son cuatro los CIAI del Servicio de Cuidado Diurno (SCD) que ya reabrieron sus puertas en el ámbito de influencia del Vraem, donde muchas de las niñas y niños usuarios del SCD provienen de hogares matsigenkas, quechuas y asháninkas. Los otros dos CIAI que ya retornaron a la atención presencial son Chirumpiari y Lobo Tahuantinsuyo, ubicados en el distrito cusqueño de Kimbiri.

Acompañamiento en lenguas maternas

En cuanto al SAF, cuya atención presencial se brinda mediante visitas domiciliarias a las gestantes, madres, padres y/o cuidadores principales de niñas y niños menores de 36 meses de edad, en las provincias de La Convención (Cusco), Huanta y La Mar (ambas en Ayacucho), se informó que la reactivación presencial alcanzó al 100 %. Más de 3580 familias que se reencontraron con el acompañamiento y guía en sus lenguas maternas (asháninka, matsigenka, quechua, kichwa o castellano) en prácticas de crianza y cuidado en el hogar, que potencian el desarrollo de las habilidades de sus hijas e hijos.

Para corroborar el desarrollo de las visitas domiciliarias, la comitiva tuvo ocasión de acompañar una, llevada a cabo en el Centro Poblado Rosario, del distrito de Ayna San Francisco, provincia La Mar (Ayacucho), donde reside Ruth Ramos Soras, de 19 años, y usuaria del SAF con 32 semanas de gestación, informó el Midis a INFOREGIÓN.

Tags: cuna maspertinencia culturalPrograma Nacional Cuna Masservicio presencialVRAEm
Noticia anterior

Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

Siguiente noticia

Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

Relacionado Posts

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación
Ambiente

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

24 marzo 2023
El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante
Amazonía

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo
Ambiente

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

24 marzo 2023
Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú
Cultura

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú
Ambiente

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”
Ambiente

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
Siguiente noticia
Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

24 marzo 2023
El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

24 marzo 2023
Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

24 marzo 2023
Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

24 marzo 2023
Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

23 marzo 2023
Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

23 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.