• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vraem: Asháninkas se capacitan en uso de equipos tecnológicos para la defensa de su territorio

Ante amenazas del cultivo ilegal de coca, los madereros ilegales y los incendios forestales

Editor Por Editor
17 mayo 2022
en Ambiente, Portada, Seguridad
0
Vraem: Asháninkas se capacitan en uso de equipos tecnológicos para la defensa de su territorio
0
Compartidos
106
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Ante las amenazas de grupos ligados al narcotráfico y traficantes de madera en la cuenca del río Ene, la organización indígena Central Asháninka del Río Ene (CARE) está ejecutando un proyecto que tiene como finalidad luchar por la defensa de los derechos humanos y la protección de defensores y defensoras ambientales, frente a actividades ilegales o extractivas, con el uso de tecnologías.

En ese sentido, la CARE está capacitando a sus comunidades en el uso de GPS, laptops, drones, celulares inteligentes, así como en la elaboración de reportes y alertas; con la finalidad de tener una atención oportuna de parte de la organización CARE y demás entidades pertinentes.

Las capacitaciones se hacen con el apoyo del Programa Bosques del Ministerio del Ambiente, el Servicio Nacional Forestal y Fauna Silvestre (Serfor Perú), la Municipalidad Distrital de Río Tambo, el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (Caaap) y la organización Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR Perú), buscando formar a monitores ambientales reconocidos por el Ministerio del Ambiente.

La CARE también trabaja en la programación de un Sistema de Alerta Temprana en coordinación con la organización nacional Aidesep, que permitirán informar en tiempo real, las amenazas y atentados contra los derechos humanos y colectivos de las comunidades de río Ene, así como las amenazas de índole natural como derrumbes, incendios forestales, inundaciones, ventarrones y contaminación de ríos.

También se han instalado tres centros de monitoreo en las comunidades nativas de Potsoteni, Tsirotiari Alto y Pamoreni, que contienen una laptop, un teléfono inteligente y un GPS. Y un cuarto centro de monitero que recepcionará las alertas en las oficinas de CARE, en la ciudad de Satipo.

Este proyecto se realiza con el apoyo de la organización DAR Perú y la Unión Europea, en un intento de salvaguardar la vida y los territorios de las comunidades nativas del Vraem, se informó a INFOREGIÓN.

Narcotráfico  

El Vraem es una zona convulsionada por el cultivo ilícito de la hoja de coca y donde las comunidades asháninkas del río Ene están siendo perjudicadas porque sus territorios son invadidos por los cocaleros. Asimismo, se han levantado denuncias donde se indica la presencia de pozos de maceración dentro de las comunidades.

Tags: asháninkasCelularesCentral Asháninka del Río Enecultivo ilegal de cocadronesGPSincendios forestaleslaptopsmadereros ilegalesVRAEm
Noticia anterior

Comités y comunidades campesinas en Puno exportarán fibra de vicuña a Italia

Siguiente noticia

Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

Relacionado Posts

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio
Amazonía

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»
Nacional

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche
Amazonía

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui
Amazonía

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari
Desarrollo

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú
Amazonía

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Siguiente noticia
Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.