• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

El ministro del Ambiente inspeccionó la zona afectada tras cuatro meses del derrame de crudo

Redaccion Por Redaccion
16 mayo 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

Ministro Montoya se reunió con pescadores de la zona quienes le expresaron sus demandas

0
Compartidos
22
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. Después de cuatro meses de lo que ha sido catalogado como un desastre ambiental, los pescadores artesanales de Ancón demandan la limpieza adecuada del fondo marino que fue alcanzado el pasado 15 de enero por inmensas cantidades de barriles de petróleo que afectaron nuestro litoral. 

Los pescadores le exigen a la empresa Repsol una adecuada limpieza tanto en las orillas como en las islas que fueron contaminadas por el derrame. En tanto, el ministro de Ambiente, Modesto Montoya, llegó al lugar para inspeccionar el estado situacional de las zonas dañadas por el citado ecocidio.  “Esta situación nos indica que la empresa (Repsol) tiene un trabajo enorme que hacer. Es difícil, pero ellos han causado el daño”, manifestó. 

Montoya pidió celeridad a las entidades competentes para que den a conocer los análisis de la calidad del agua realizados tras el desastre ambiental y la evolución de los impactos hasta la fecha. También destacó el avance en la entrega de los bonos económicos por parte de Repsol.  

Durante la cita en la playa Pocitos, los pescadores le expresaron su preocupación por el olor a petróleo que aún se mantiene en ese ecosistema, además de la situación de las familias que trabajan en actividades económicas conexas a la pesca: vendedores de pescado y de comida; hieleros, chalaneros y otros servicios.  

Finalmente, el titular del Ambiente hizo un llamado a las autoridades municipales y a la población en general para cuidar los ecosistemas marino-costeros, puesto que actualmente se ha vuelto a observar la presencia de residuos sólidos, orgánicos e inorgánicos, en diferentes playas de nuestro litoral, informó el Minam a INFOREGIÓN.

Tags: ambienteAnconderrameMINAMmodesto montoyaRepsol
Noticia anterior

Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

Siguiente noticia

Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

Relacionado Posts

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio
Amazonía

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»
Nacional

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche
Amazonía

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui
Amazonía

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari
Desarrollo

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú
Amazonía

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Siguiente noticia
Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.