• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, mayo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madre de Dios: Diseñan planes de innovación para productores de castaña y cacao

Iniciativa de WWF se desarrolló de manera participativa a través de mesas técnicas

Fernando Durand Por Fernando Durand
12 mayo 2022
en Desarrollo, Economía, Portada
0
Madre de Dios: Diseñan planes de innovación para productores de castaña y cacao
0
Compartidos
48
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

MADRE DE DIOS. Julio Loayza, especialista en Gestión Pública Ambiental de la organización WWF, anunció que desde su institución se contrató al Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE Productivo) “para que desarrollen planes de acción para cinco cadenas de valor” de la región.

Así lo reportó radio Madre de Dios añadiendo que bajo esa idea se diseñaron planes de manera participativa, a través de mesas técnicas, arribando a proyectos que responden a una extensa variedad de recursos, pero que se concentraron en cinco, como el cacao o la castaña.

El encuentro entre el sector público, privado, académico y la sociedad civil organizada de Madre de Dios generó la plataforma denominada “Ecosistema Regional de Innovación y Emprendimiento”, en donde las asociaciones de productores y empresarios pudieron compartir experiencias.

“Aparte de si los productores aplican o no herramientas tecnológicas, tienen aquí un plan de acción fruto de la articulación de esfuerzos. Fueron 142 actores, entre docentes, investigadores o asociaciones”, reveló Loayza.

“Ahora lo que viene es la socialización: lo que plasmaron hay que aplicarlo”, admitió el especialista de WWF, organización internacional también conocido como Foro Mundial para la Naturaleza. Además, comentó que “para cada plan de acción hay un comité de seguimiento”.

Entre los actores de esta red se están el Gobierno Regional de Madre de Dios, el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica de Madre de Dios (CITE Productivo de MDD), las asociaciones de productores agrícolas, la Universidad de Madre de Dios (Unamad), el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), las mesas técnicas productivas de MDD, entre otras entidades no gubernamentales, informó radio Madre de Dios.

Tags: cacaocastañaJulio LoayzaMadre de Diosmesas técnicasproductoresWWF
Noticia anterior

Ucayali: Forman a guías del bosque para capacitar en manejo forestal comunitario

Siguiente noticia

Piura: Rescatan a cría de venado que fue atropellada en Tumbes

Relacionado Posts

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola
Desarrollo

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

28 mayo 2023
Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos
Desarrollo

Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

28 mayo 2023
Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso
Portada

Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

28 mayo 2023
Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta
Mundo

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023
Nacional

Protestas en Perú: Amnistía Internacional revela que 20 muertes pueden ser extrajudiciales

26 mayo 2023
“Compromisos ambientales del G7 han debido ser más transversales”
Ambiente

“Compromisos ambientales del G7 han debido ser más transversales”

26 mayo 2023
Siguiente noticia
Piura: Rescatan a cría de venado que fue atropellada en Tumbes

Piura: Rescatan a cría de venado que fue atropellada en Tumbes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

La Libertad: Extrabajadora de congresista ‘mochasueldos’ denuncia amenazas en su contra

29 mayo 2023

El norte del Perú sigue siendo el caldo de cultivo y desborde del dengue

29 mayo 2023
Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

28 mayo 2023
Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

28 mayo 2023
Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

28 mayo 2023

Pasó en el Perú | Otra niña muere por el dengue en Piura y un alcalde arequipeño se da a la fuga

26 mayo 2023

«Los internacionales de Chincha»: Cae red que explotaba mujeres y extorsionaba a empresarios

26 mayo 2023

Arequipa: Alcalde de Cerro Colorado se convierte en prófugo tras ser ratificada su sentencia

26 mayo 2023
Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023

Protestas en Perú: Amnistía Internacional revela que 20 muertes pueden ser extrajudiciales

26 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.