• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Defensoría exige al Gobierno actuar con transparencia en gestión de industrias extractivas

Además, lamentó la suspensión del Perú de iniciativa global que promueve la transparencia en el sector

Editor Por Editor
11 mayo 2022
en Ambiente, Economía, Portada
0
Defensoría exige al Gobierno actuar con transparencia en gestión de industrias extractivas
0
Compartidos
41
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Ante la decisión del Consejo de la Iniciativa de Transparencia en la Industria Extractiva (EITI) de suspender temporalmente al Perú, la Defensoría del Pueblo demandó al Ministerio de Energía y Minas (Minem), en su calidad de entidad que preside la Comisión Multisectorial Permanente encargada del seguimiento y supervisión de la transparencia en el empleo de los recursos que obtiene el Estado por el desarrollo de las industrias extractivas minera e hidrocarburíferas, elaborar y publicar con urgencia el Octavo Informe Nacional de Transparencia.

A través de un pedido dirigido al Ministerio de Energía y Minas, la Defensoría del Pueblo advirtió que la presentación de dicho informe antes del 31 setiembre próximo, permitirá que se restituya al Perú la categoría de país cumplidor en la EITI.

Cabe recordar que EITI es una organización que promueve la transparencia, el buen gobierno y la rendición de cuentas sobre el uso de los ingresos provenientes del petróleo, el gas y la minería en los países ricos en recursos naturales. El Perú es parte de dicha iniciativa desde el 2005 y en febrero de 2012 se obtuvo el estatus de país cumplidor, siendo el primer país en Latinoamérica en alcanzar dicho logro. Dicha categoría es revalidada cada 5 años; no obstante, se tomó conocimiento de que el Estado ha incumplido con la entrega del Octavo Informe Nacional de Transparencia, cuyo plazo venció en diciembre de 2021, y su posterior ampliación, el 31 de marzo último.

De acuerdo a lo explicado por la adjunta de Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas, Lissette Vásquez, para la Defensoría del Pueblo resulta de suma importancia que el Perú cumpla con la presentación del Octavo Informe de Transparencia Nacional correspondiente a los años fiscales 2019 – 2020, instrumento fundamental para el control ciudadano sobre los ingresos de las industrias extractivas, el cual además contribuye en el fortalecimiento de la protección de los derechos de acceso a la información pública y de participación ciudadana, así como en la prevención de conflictos sociales.

“Las actividades extractivas, realizadas en forma sostenible y con respeto a los derechos humanos, son uno de los principales motores de la economía de nuestro país y representan una importante fuente de recaudación tributaria para el Estado peruano, lo cual debe favorecer la redistribución de ingresos en nuestra sociedad y permitir el desarrollo de las políticas públicas en favor de la población, y la transparencia resulta un factor clave” precisó Vásquez.

Finalmente, instó a la Autoridad Nacional de Transparencia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, como ente rector en la materia, a supervisar el cumplimiento de la elaboración y publicación del Octavo Informe Nacional de Transparencia en el marco de la Iniciativa de Transparencia en la Industria Extractiva (EITI), informó la Defensoría del Pueblo.

………………..

Para acceder a los documentos dirigidos al Ministerio de Energía y Minas; y a la Dirección General de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, ingrese a los siguientes enlaces:

http://www.defensoria.gob.pe/documentos/oficio-n-0172-2022-dp-amasppi/
http://www.defensoria.gob.pe/documentos/oficio-n-014-2022-dp-aac/

Tags: Consejo de la Iniciativa de Transparencia en la Industria ExtractivaDefensorìa del PueblogobiernoIndustrias extractivassuspensiónTransparencia
Noticia anterior

Huánuco: Conozca el emprendimiento familiar que da vida al mariposario «Monte Alto»

Siguiente noticia

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión anunció visita oficial al Perú

Relacionado Posts

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»
Amazonía

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias
Amazonía

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre
Amazonía

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan
Nacional

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Siguiente noticia
Relatoría Especial para la Libertad de Expresión anunció visita oficial al Perú

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión anunció visita oficial al Perú

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.