• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huánuco: Conozca el emprendimiento familiar que da vida al mariposario «Monte Alto»

Local recibe a todo visitante a cinco minutos de Tingo María

Editor Por Editor
11 mayo 2022
en Ambiente, Huallaga, Portada
0
Huánuco: Conozca el emprendimiento familiar que da vida al mariposario «Monte Alto»
0
Compartidos
22
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

HUÁNUCO. La metamorfosis es un proceso por la que una mariposa pasa de huevo a oruga, a capullo y culmina en la adultez. Todo este proceso de transformación biológica ocurre en siete días. Del mismo modo, el mariposario “Monte Alto”, ubicado a cinco minutos de Tingo María, evolucionó para ofrecer a los turistas un espacio turístico de color y magia biológica.

“Monte Alto” es un proyecto de emprendimiento de la familia Cáceres Levi, pero esta administrado por Eduardo Cáceres Levi, profesional en temas ambientales y forestales. Él, su hermana y mamá, desde el 2019 se adentraron a esta aventura de la preservación del medio ambiente con un proyecto sostenible, como la crianza legal de mariposas.

Eduardo está convencido de que emprendimientos como el suyo ayudarán a mitigar dos situaciones problemáticas en el departamento de Huánuco y la Amazonía: el tráfico ilegal de animales –en este caso, de insectos– y la informalidad en el rubro de los mariposarios.

Cuenta Eduardo, quien personalmente recibe a los turistas nacionales y extranjeros, que el proyecto familiar les permitió mejorar su calidad de vida y sus ingresos económicos. También es consciente que aún requiere esfuerzos para perfeccionar su emprendimiento.

La crianza de mariposas es una labor muy delicada. Se buscan los huevos, y estas son colocadas en espacios limpios donde estarán hasta el tiempo de la cosecha. Los huevos son cuidados en un laboratorio para mantenerlos hidratados, y cuando estas eclosionan, las orugas son alimentadas y protegidas de sus predadores, estas se convierten en pupas, y luego se transforman en atractivas mariposas.

Eduardo detalla que las mariposas que crían son usadas para la elaboración de recordatorios y otras son llevados a la sala de vuelo donde inician nuevamente su ciclo de reproducción. El mariposario “Monte Alto” alberga mariposas como las monarcas, búhos, didius o deidamia, entre otras.

Los que visitan el mariposario “Monte Alto” podrán disfrutar de una impresionante exhibición de mariposas. Esta inicia con el periodo de apareamiento, el depósito de huevos, la trasformación de las larvas, el desarrollo de las orugas y capullos, y culmina con el nacimiento de las hermosas y coloridas variedades de mariposas.

Asimismo, los turistas que conocerán de cerca las necesidades que requieren las mariposas para vivir, sobre su hábitat natural y cómo debe ser implementado un mariposario. Es una experiencia que no se debe perder.

“Hay pocos mariposarios que trabajan con un espíritu de conservación y educación a la comunidad, porque la crianza de las mariposas es una labor muy delicada”, agrega Eduardo. Indica también que los emprendedores y criadores de mariposas legales tuvieron altibajos, pero con disciplina y constancia llegarán a la meta.

El turismo de naturaleza es un potencial en Tingo María, y Eduardo indica que con el mariposario quiere aprovechar ese nicho, para que las personas conozcan un estilo distinto de realizar excursiones, que les permite conectarse con el mundo natural y aprovecharla de forma sostenible.

Eduardo dio a conocer que el mariposario está abierto para el público desde hace más de un mes. Comenta que a la semana reciben visitas de seis grupos conformada por diez personas. Con fe y entusiasmo predice que su mariposario será conocido en todo el Perú y en el extranjero.

“Monte Alto” está ubicado al frente del ex estacionamiento de servicios Pantoja, a cinco minutos de la ciudad de la bella durmiente, Tingo María. Los visitantes nacionales y extranjeros pueden contactarse con llamando al celular n. ° 985 592 600, informó el Gobierno Regional de Huánuco.

Tags: emprendimientoHuánucomariposario "Monte Alto"Tingo Maríaturistas
Noticia anterior

Junín: Decomisan 13 600 pies tablares de madera en el Puesto de Control el Pedregal

Siguiente noticia

Defensoría exige al Gobierno actuar con transparencia en gestión de industrias extractivas

Relacionado Posts

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho
Ambiente

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio
Amazonía

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»
Nacional

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche
Amazonía

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui
Amazonía

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari
Desarrollo

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Siguiente noticia
Defensoría exige al Gobierno actuar con transparencia en gestión de industrias extractivas

Defensoría exige al Gobierno actuar con transparencia en gestión de industrias extractivas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.