• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 30, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los secretos internos del Misti

Compartimos artículo de Riky Centeno, vulcanólogo del Instituto Geofísico del Perú (IGP)

Editor Por Editor
10 mayo 2022
en Ambiente, Opinión, Portada
0
Los secretos internos del Misti
0
Compartidos
18
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Al señor Misti muchos lo conocemos desde que tenemos uso de razón; otros, por estancias largas o cortas en la ciudad de Arequipa, pero pocos saben o conocen realmente los secretos que guarda en su interior este fascinante coloso volcánico.

Primero, es preciso resaltar la importancia que amerita su estudio. El Misti es, por excelencia, el volcán más peligroso en nuestro país debido a que en sus inmediaciones se concentra más de un millón de habitantes, la mayoría en la ciudad de Arequipa. Asimismo, estudios recientes sobre el Misti señalan que, ante cualquier escenario de erupción volcánica, se vería seriamente comprometida la vida y salud de las personas, fuentes de agua, agricultura, ganadería e importante infraestructura (carreteras, canales de regadío, bocatomas, etc.).

El Misti es un volcán activo y joven que ha erupcionado hasta en 12 oportunidades en los últimos 50 000 años. La última de ellas ocurrió hace más de 500 años y tuvo un tamaño moderado, similar al actual proceso eruptivo del volcán Sabancaya. En tanto, la más grande, ocurrió hace más de 2000 años, y fue más violenta que la última erupción del volcán Calbuco (Chile) en el año 2015.

Entonces, ¿por qué interesarnos por los secretos internos del volcán Misti? Actualmente, se conoce que las erupciones volcánicas que ocurrieron en el pasado pueden volver a presentarse en el futuro y que, a diferencia de los sismos, sí se pueden pronosticar con días, semanas, meses de anticipación. Justamente para ello es importante conocer y comprender la dinámica interna de los volcanes.

Recientemente, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) publicó en la Journal of Volcanology and Geothermal Research la investigación denominada “Tomografía de ruido sísmico del volcán Misti”. En dicho estudio se corrobora la presencia de un cuerpo rocoso muy antiguo debajo del volcán, asociado a la formación del mismo edificio volcánico, y que es consistente con la presencia de un domo tapón en la zona del cráter.

Además, en el lado oeste del volcán, se confirma la presencia de una zona permeable por donde se filtra el agua de lluvia hacia el interior del volcán, la cual, al entrar en contacto con el calor proveniente de la cámara magmática, forma corrientes convectivas que dan lugar a la zona hidrotermal del volcán Misti, a unos 2 km y 3 km de profundidad. Esto coincide con la ubicación actual de la microsismicidad detectada debajo del volcán Misti.

Estos hallazgos son importantes, ya que, para fines de vigilancia volcánica, permiten optimizar procesos de análisis de la actividad volcánica como, por ejemplo, mejorar la localización de los sismos en el volcán Misti y, por ende, mejorar la alerta temprana de futuras erupciones volcánicas asociadas a este volcán. En ese camino, el IGP sigue haciendo ciencia para protegernos, ciencia para avanzar.

Tags: Instituto Geofísico del PerúmicrosismicidadRiky CentenoVolcan Mistivolcán sabancaya
Noticia anterior

Perú: Un 54% no comprende qué es el trabajo forzoso, mientras un 14% fue víctima de ese delito

Siguiente noticia

Amazonas: Ejecutarán proyecto de agua y saneamiento para población awajún de Condorcanqui

Relacionado Posts

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal
Nacional

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

30 junio 2022
Liberan a 18 aves más a cinco meses del derrame de crudo en Ventanilla
Ambiente

Liberan a 18 aves más a cinco meses del derrame de crudo en Ventanilla

30 junio 2022
Lote 8: Indígenas demandan remediación ambiental y aprobación del plan de salud
Ambiente

Lote 8: Indígenas demandan remediación ambiental y aprobación del plan de salud

30 junio 2022
«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»
Mundo

«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

30 junio 2022
Suspenden operaciones de la empresa que derramó zinc en el río Chillón
Ambiente

Suspenden operaciones de la empresa que derramó zinc en el río Chillón

30 junio 2022
Ica: Rescatan tigrillo, mono y guacamayos que permanecían en cautiverio en una vivienda
Ambiente

Ica: Rescatan tigrillo, mono y guacamayos que permanecían en cautiverio en una vivienda

30 junio 2022
Siguiente noticia
Amazonas: Ejecutarán proyecto de agua y saneamiento para población awajún de Condorcanqui

Amazonas: Ejecutarán proyecto de agua y saneamiento para población awajún de Condorcanqui

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

30 junio 2022
Liberan a 18 aves más a cinco meses del derrame de crudo en Ventanilla

Liberan a 18 aves más a cinco meses del derrame de crudo en Ventanilla

30 junio 2022
Lote 8: Indígenas demandan remediación ambiental y aprobación del plan de salud

Lote 8: Indígenas demandan remediación ambiental y aprobación del plan de salud

30 junio 2022
«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

30 junio 2022
Suspenden operaciones de la empresa que derramó zinc en el río Chillón

Suspenden operaciones de la empresa que derramó zinc en el río Chillón

30 junio 2022
Ica: Rescatan tigrillo, mono y guacamayos que permanecían en cautiverio en una vivienda

Ica: Rescatan tigrillo, mono y guacamayos que permanecían en cautiverio en una vivienda

30 junio 2022
Mayoría de candidatos tienen procesos de investigación o sentencias de anteriores gestiones

Mayoría de candidatos tienen procesos de investigación o sentencias de anteriores gestiones

30 junio 2022
Ayacucho: Advierten vacíos en gestión regional para conservación de alpacas y guanacos

Ayacucho: Advierten vacíos en gestión regional para conservación de alpacas y guanacos

30 junio 2022
Incrementarán material genético de ganado para las regiones amazónicas

Incrementarán material genético de ganado para las regiones amazónicas

30 junio 2022
Formulan iniciativas para fortalecer el agro peruano

Formulan iniciativas para fortalecer el agro peruano

30 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.