• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Antártida: Temperaturas descendieron en las dos últimas décadas

Estudio recoge investigaciones hechas por científicos peruanos así como de otras nacionalidades en el continente blanco

Editor Por Editor
6 mayo 2022
en Ambiente, Mundo, Portada
0
0
Compartidos
37
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

ANTÁRTIDA. La atmósfera de la isla Rey Jorge en la Antártida viene registrando un proceso de enfriamiento durante los últimos 20 años, de acuerdo a las conclusiones de los investigadores del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). El análisis se basó en los datos de la Estación Científica Antártica Machu Pichu (Ecamp) del Perú y diferentes estaciones meteorológicas de varios países ubicadas en dicha isla.

En la publicación titulada “Trends and space-time patterns of near-surface temperatures on Maxwell Bay, King George Island, Antarctica” se evaluaron los datos de temperatura del aire desde 1964 hasta el 2019, donde se encontró que durante los meses de verano la temperatura del aire pasa los 0 °C lo cual propicia el derretimiento de los glaciares de esta isla, los cuales tienen un área cercana a los 1,050 km2.

El Senamhi reportó que la conclusión más importante señala que a partir del año 2001, se presenta una tendencia al enfriamiento que fue observada no solo durante los veranos, sino también en las series anuales.

El investigador de la Dirección de Hidrología del Senamhi y co-autor de la publicación, Dr. Wilson Suarez, indicó que los resultados no implican que la región de la Antártida se esté enfriando o que el proceso de cambio climático se esté deteniendo. “Durante los últimos dos años se observaron olas de calor en esta región que sobrepasaron los 15°C en algunos días” señaló Suarez.

Además, destacó el papel de Cinthya Bello, autora principal del estudio, quien en calidad de estudiante de doctorado realizó un trabajo detallado y meticuloso durante dos años para llegar a publicar estas conclusiones, resaltando la importancia de los estudiantes en la investigación científica, informó el Senamhi.

Cabe destacar que dicha publicación es la primera, dentro de las ciencias atmosféricas en la Antártida, que contiene en su totalidad investigadores peruanos como autores, además refuerza el papel científico del Perú en dicho continente. Para cualquier referencia del estudio escriba a este mail: wsuarez@senamhi.gob.pe

 

Tags: antartidadescensoEstación Científica Antártica Machu PichuServicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perútemperatura
Noticia anterior

San Martín: Promueven pintado de murales en Moyobamba a favor de la diversidad e inclusión

Siguiente noticia

San Martín: Capacitan a agricultores en elaboración y aplicación de biofertilizantes en cultivo de cacao

Relacionado Posts

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio
Amazonía

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»
Nacional

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche
Amazonía

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui
Amazonía

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte
Mundo

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari
Desarrollo

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Siguiente noticia
San Martín: Capacitan a agricultores en elaboración y aplicación de biofertilizantes en cultivo de cacao

San Martín: Capacitan a agricultores en elaboración y aplicación de biofertilizantes en cultivo de cacao

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.