• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Perú se adhiere a declaración mundial para impulsar madera sostenible

En Foro Ministerial de Madera desarrollado en XV Congreso Forestal Mundial en la República de Corea

Editor Por Editor
6 mayo 2022
en Ambiente, Mundo, Portada
0
El Perú se adhiere a declaración mundial para impulsar madera sostenible
0
Compartidos
75
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

COREA DEL SUR. El Perú, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), participó junto a otras potencias forestales en el XV Congreso Forestal Mundial donde se adhirió a la declaración mundial para promover la producción sostenible de madera que permitirá conservar los bosques, brindar valor agregado y mitigar el cambio climático.

En marco del citado encuentro, Hilario López Córdova, director ejecutivo (e) del Serfor, participó en representación del Ministro de Desarrollo Agrario y Riego del Perú y se unió al llamado junto a ministros de distintos países como la República de Corea, Camerún, Japón, Austria, Gabón, Congo y Kenia, para unir esfuerzos e impulsar la producción y consumo de madera sostenible que permitirá construir economías más neutras de carbono y sociedades sostenibles.

Esta declaración busca mejorar las modalidades para promover el intercambio técnico, de experiencias y el aprendizaje a fin de impulsar innovaciones, desde la gestión forestal sostenible y las cadenas de valor, hasta el uso sostenible de la madera. Además, se busca aumentar significativamente el uso de soluciones sostenibles a base de madera dentro de las contribuciones determinadas a nivel nacional para el 2030.

“También nos comprometemos a unir fuerzas para promover un mayor diálogo e intercambio sobre políticas y técnicas, entre los países productores y consumidores, y las partes interesadas clave para desarrollar el impulso y las acciones necesarias”, indica el documento firmado por ocho países forestales.

El XV Congreso Forestal Mundial desarrollado del 2 al 6 de mayo en la República de Corea es la conferencia de silvicultura más influyente del mundo, donde los miembros de la comunidad internacional se reúnen para examinar el estado y el futuro de los bosques del mundo, y su rol en la construcción de un futuro verde y saludable

Durante los cinco días del evento, El Serfor como autoridad nacional forestal y de fauna silvestre participó en las diferentes sesiones plenarias, reuniones bilaterales, eventos paralelos y presentó los avances en desarrollo de políticas públicas que impulsan el uso sostenible del patrimonio forestal del Perú.

En la “Mesa Redonda de Alto Nivel sobre la Iniciativa sobre los Bosques de la Paz” dio a conocer la Reserva Biósfera Transfronteriza Bosques de Paz Perú y Ecuador que comprende los bosques tropicales estacionalmente secos ubicados en los departamentos de Tumbes y Piura, y que es fuente de oportunidad de desarrollo para muchos peruanos y ecuatorianos.

El XV Congreso Forestal Mundial que tuvo como tema central “Construir un futuro verde, saludable y resiliente con los bosques”, permitió determinar las bases para promover el uso de los bosques, afrontar el cambio climático, combatir la desertificación, preservar la diversidad biológica, incentivar la restauración y resolver cuestiones ambientales. Este Congreso fue organizado por el Servicio Forestal de Corea y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), informó el Serfor a INFOREGIÓN.

Tags: Hilario López Córdovarepublica de coreaReserva Biósfera Transfronteriza Bosques de Paz Perú y EcuadorServicio Nacional Forestal y de Fauna SilvestreXV Congreso Forestal Mundial
Noticia anterior

Madre de Dios: Proyecto que mide concentración de mercurio gana concurso ambiental

Siguiente noticia

San Martín: Promueven pintado de murales en Moyobamba a favor de la diversidad e inclusión

Relacionado Posts

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho
Ambiente

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio
Amazonía

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»
Nacional

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche
Amazonía

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui
Amazonía

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte
Mundo

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Siguiente noticia
San Martín: Promueven pintado de murales en Moyobamba a favor de la diversidad e inclusión

San Martín: Promueven pintado de murales en Moyobamba a favor de la diversidad e inclusión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.