• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 30, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Suscriben acuerdo para impulsar desarrollo económico integral y sostenible en San Martín

Convenio entre Goresam y Catalyze Perú de Usaid buscan optimizar el acceso a capital privado por parte de las empresas que operan en esa región

Editor Por Editor
5 mayo 2022
en Ambiente, Economía, Portada
0
Suscriben acuerdo para impulsar desarrollo económico integral y sostenible en San Martín
0
Compartidos
64
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

SAN MARTÍN. Con el propósito de establecer una relación de colaboración a fin de fomentar el desarrollo económico regional integral y sostenible, el Gobierno Regional de San Martín (Goresam) y el Proyecto Catalyze Perú, de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), suscribieron este 4 de mayo un Memorando de Entendimiento, que busca promover la inversión privada, el acceso a financiamiento y la competitividad de las empresas y proyectos con operaciones en la región.

Este convenio permite un trabajo coordinado entre Catalyze Perú y el Goresam, mediante la Dirección Regional de la Producción (Direpro), que tiene la misión de identificar a pequeñas, medianas y grandes empresas que necesiten acceder a inversión para el desarrollo de sus operaciones y el crecimiento de sus negocios. Dichas empresas serán contactadas por Catalyze Perú, de manera directa o a través de su equipo de consultores de servicios de asesoría empresarial para realizar la estructuración de sus requerimientos de financiamiento y gestionarlos ante las instituciones financieras hasta la consecución de estos.

Antes de la firma del convenio, el gobernador regional presentó los logros más destacados alcanzados en las principales cadenas de valor entre ellas cacao, café, maíz, arroz; así como los resultados obtenidos mediante el Proyecto Ganadero Regional y el impulso al sector acuícola. “Con ello, San Martín estaría listo para ser el piloto de la segunda reforma agraria ya que se viene trabajando en importantes pilares como son la tecnificación agraria, la búsqueda de mercados y la industrialización de materias primas como la palma aceitera y el cacao con empresas ubicadas en el Alto Huallaga. Lo mismo pensamos hacer con el café en el Alto Mayo”, precisó Bogarín Vargas.

Por su parte, el director ejecutivo de Catalyze Perú, Javier Freyre, manifestó el interés del proyecto en contribuir con el progreso económico de la región y de las empresas que operan en ella, buscando el desarrollo de sus negocios, generando nuevos empleos y elevando la calidad de vida de sus pobladores. “Unir esfuerzos con el Goresam nos permitirá capitalizar de manera más eficiente nuestras fortalezas y con ello poder atraer y captar la atención de las empresas que operan en la región”.

Sobre este proyecto el director de Usaid Perú, Jene Thomas, afirmó que “el desarrollo de negocios en la Amazonía conlleva un alto impacto y rentabilidad social y económica por ello conectaremos a empresas privadas con proveedores de servicios financieros e inversionistas locales e internacionales, y de esta manera se movilizará capital privado que genere desarrollo económico sostenible para la región de San Martín”.

Tras la firma del convenio los representantes de Usaid y del Proyecto Catalyze junto al gobernador recorrieron parte de los proyectos productivos más emblemáticos, entre ellos la Granja Ganadera de Calzada donde se valida los paquetes tecnológicos, en base a inseminación con semen fresco para la producción de ganado vacuno y ovino de alta calidad genética. También visitaron el fundo Niño Jesús del líder caficultor, Santos Acha en Marona, para conocer de cerca esta finca que se ha convertido en modelo de productividad, por el uso de tecnologías como el sistema de fertirriego, informó el Goresam a INFOREGIÓN.

Tags: capital privadoCatalyze Perúcompetitividadfinanciamientogoresamsan martínUSAID
Noticia anterior

XV Congreso Forestal Mundial: Resaltan potencial de contratos agroforestales en la Amazonía peruana

Siguiente noticia

Vraem: Promueven instalación de centros de acopio de residuos en Pichari

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia
Vraem: Promueven instalación de centros de acopio de residuos en Pichari

Vraem: Promueven instalación de centros de acopio de residuos en Pichari

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.