• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bosques secos de Tumbes y Piura son un insumo para el desarrollo fronterizo

Así lo resaltó el Perú durante el XV Congreso Forestal Mundial

Fernando Durand Por Fernando Durand
3 mayo 2022
en Ambiente, Desarrollo, Portada
0
Bosques secos de Tumbes y Piura son un insumo para el desarrollo fronterizo
0
Compartidos
90
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En el XV Congreso Forestal Mundial, que se realiza en la República de Corea, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), dio a conocer la Reserva de Biósfera Transfronteriza Bosques de Paz Perú y Ecuador, que en nuestro país comprende los bosques secos ubicados en los departamentos de Tumbes y Piura.

El director ejecutivo (e) del Serfor, Hilario López Córdova, participó en la “Mesa Redonda de Alto Nivel sobre la Iniciativa sobre los Bosques de la Paz”, donde explicó que la Reserva de Biósfera mencionada constituye una oportunidad de desarrollo que promueve la cooperación y la colaboración transfronterizas en la restauración de ecosistemas en situaciones frágiles y afectados por conflictos.

En este encuentro internacional y con el fin de buscar financiamiento para su ejecución, el director ejecutivo (e) presentó el “Proyecto Binacional Perú – Ecuador Promoción de plantaciones forestales comerciales en zonas fronterizas de Perú y Ecuador” que se desarrollaría en la Reserva mencionada.

“Esta iniciativa partió de una visión conjunta de conservación y restauración de ecosistemas en zona fronteriza, que prioriza el enfoque de género. Por ello el objetivo del proyecto binacional es incrementar la resiliencia de poblaciones vulnerables para mejorar sus medios de vida en base a plantaciones forestales comerciales, con enfoque de paisaje, lo cual podría beneficiar a más de 3 000 familias”, indicó López Córdova.

El área de la Reserva Biósfera Transfronteriza Bosques de Paz Perú y Ecuador, integra la Reserva de Biósfera del Noroeste Amotapes-Manglares, localizada en las provincias de Tumbes y Piura, en Perú, y la Reserva de Biósfera Bosque Seco, localizada en las provincias de Loja y El Oro en Ecuador.

“Esta zona abarca una superficie aproximada de más de un millón y medio de hectáreas de las cuales alrededor del 30% están en territorio ecuatoriano y la mayor parte, aproximadamente el 70%, en el Perú”, señaló el director ejecutivo (e) del Serfor.

Según información inicial, la reserva alberga más de 200 especies de flora silvestre y cerca de 800 especies de aves. También es hábitat de especies emblemáticas o únicas como el oso de anteojos y el mono coto de Tumbes.

En el año 2017, la Unesco declara a este bosque tropical estacionalmente seco como, “Reserva de Biósfera Transfronteriza Bosques de Paz Perú y Ecuador”, con el objetivo de conservar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que nos brinda; además, marcó un hito por ser la primera Reserva de Biósfera Transfronteriza de la región Sudamericana y la número 17 en el mundo.

En los Bosques de Paz de Perú y Ecuador se promueve la conservación de la biodiversidad para el desarrollo de más de 600 mil peruanos y ecuatorianos mediante el desarrollo de actividades económicas sostenibles que les permitan acceder a una mejor calidad de vida, afrontar el cambio climático y adaptarse a sus efectos, informó el Serfor.

Tags: bosques secosecuadorPiurarepublica de coreaServicio Nacional Forestal y de Fauna SilvestreTumbesXV Congreso Forestal Mundial
Noticia anterior

Pasco: Denuncian posible intento de homicidio de líder indígena en Oxapampa

Siguiente noticia

Ucayali: Proyectos en áreas naturales protegidas ganan en concurso Emprendedores por Naturaleza

Relacionado Posts

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta
Economía

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente
Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú
Desarrollo

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci
Ambiente

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.
Amazonía

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
Siguiente noticia
Ucayali: Proyectos en áreas naturales protegidas ganan en concurso Emprendedores por Naturaleza

Ucayali: Proyectos en áreas naturales protegidas ganan en concurso Emprendedores por Naturaleza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023

Loreto registra un descenso progresivo en los casos de dengue

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023

«No quiero cargar otro féretro»: padre suplica atención médica para su hija con dengue

31 mayo 2023

Pasó en el Perú | Paro parcial en Puno y medio millar de casos de dengue en Ayacucho

30 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.