• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 30, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Coordinan marco normativo para combatir la tala ilegal en la Amazonía

Gestión es desarrollada por el parlamentario andino Juan Carlos Ramírez. Iniciativa también contempla la gestión forestal

Editor Por Editor
2 mayo 2022
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Coordinan marco normativo para combatir la tala ilegal en la Amazonía
0
Compartidos
69
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El parlamentario andino Juan Carlos Ramírez informó que el marco normativo para combatir la tala ilegal está quedando listo para su aprobación en una de las sesiones del Parlamento Andino gracias a las coordinaciones desarrolladas con las autoridades forestales del Perú, Bolivia, Ecuador y de Colombia.

Recientemente, el parlamentario andino sostuvo una reunión con la directora de Bosques del Ministerio del Ambiente de Colombia, Adriana Santa, y la especialista forestal Luz Stella Pulido, quienes realizaron una exposición sobre la gestión forestal en este país y el combate a la tala ilegal de madera.

El encuentro se desarrolló en el marco de la elaboración del ‘Marco Normativo Para la Lucha Contra la Tala Ilegal de Madera, Comercio Asociado y Promoción del Aprovechamiento Legal y Sostenible de Este Recurso en los Bosques Amazónicos’.

El caso de Colombia para promocionar la madera legal

Dentro de su informe las especialistas destacaron el ‘Pacto Intersectorial de Madera Legal de Colombia’, que ya tiene 10 años de vigencia y ha iniciado una nueva fase de cara a los compromisos ambientales de ese país al año 2030, centrada en acciones orientadas a la capacitación técnica y financiera de los actores asociados a la oferta y promoción de la madera legal.

También explicaron que han desarrollado un sistema de trazabilidad o rastreo de los procesos por los que pasa la madera ilegal, desde la adquisición de materias primas, producción, consumo, mercados y eliminación de la misma. Al respecto, sugirieron que el Marco Normativo para los países andinos que se está desarrollando incluya un sistema interoperable de nivel regional, que incluya a los países andinos.

En cuanto al combate a la tala ilegal, mencionaron que, en el año 2021, por cada 4 millones de metros cúbicos de madera legal, se detectó un millón de madera ilegal.

Ramírez detalló que sostuvo reuniones y coordinado acciones con las autoridades forestales del Perú, Bolivia, Ecuador y ahora Colombia. Con la información y sugerencias obtenidas va quedando listo el Marco Normativo que busca promover el aprovechamiento de nuestros bosques amazónicos y combatir la tala ilegal de madera, que debe debatirse en las próximas sesiones del Parlamento Andino, conforme a lo establecido por su Plenaria en el mes de enero del presente año.

Cifras base para el marco normativo 

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), a nivel global la tala y el comercio ilegal suponen un coste estimado para los gobiernos de entre 10 a 15 mil millones de dólares anuales en ingresos fiscales perdidos.

A su vez, Interpol sostiene que el comercio ilícito de madera asciende a miles de millones de dólares al año. Según esta organización, además, los crímenes forestales se han convertido en una actividad altamente organizada, se informó a INFOREGIÓN.

 

Tags: AmazoniaBoliviaColombiaecuadorgestion forestalJuan Carlos Ramirezmarco normativoTala ilegal
Noticia anterior

Realizan actividades para fomentar la accesibilidad e inclusión social en San Martín

Siguiente noticia

Cajamarca: Conozca un emprendimiento con sabor a chocolate desde Jaén

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia
Cajamarca: Conozca un emprendimiento con sabor a chocolate desde Jaén

Cajamarca: Conozca un emprendimiento con sabor a chocolate desde Jaén

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.