• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reserva Comunal El Sira: Recuperan 6 mil pies tablares de madera en operativo contra tala ilegal

La intervención se llevó a cabo en la provincia de Puerto Inca, en la región Huánuco

Editor Por Editor
29 abril 2022
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Reserva Comunal El Sira: Recuperan 6 mil pies tablares de madera en operativo contra tala ilegal
0
Compartidos
73
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

HUÁNUCO. Un operativo conjunto realizado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, y la Policía Nacional del Perú, representó la recuperación de 6165 pies tablares de madera en el ámbito de la Reserva Comunal El Sira.

La intervención se llevó a cabo en el caserío el Triunfo ubicado en el distrito de Honoria de la provincia de Puerto Inca en la región Huánuco, hasta donde se trasladaron personal guardaparque de la Reserva Comunal El Sira y efectivos policiales de la comisaria de Honoria.

En la zona se hallaron los más de 6 mil pies tablares de madera que habrían sido talados ilegalmente de las especies quinilla, caimitillo y hualaja; los cuales fueron reducidos en su valor comercial en aplicación del Decreto Legislativo n° 1079, que establece medidas que garantizan la preservación del patrimonio de las áreas naturales protegidas.

El Sernanp, a través de la jefatura de la Reserva Comunal El Sira, continuará articulando con los actores involucrados en la lucha contra la tala ilegal a fin de garantizar la conservación de la biodiversidad y el bienestar de los pueblos indígenas y/o poblaciones cercanas a esta área natural protegida.

Reconocimiento a comités de vigilancia comunal

Entre los principales actores involucrados en la conservación y gestión efectiva de esta área natural protegida se encuentran los comités de vigilancia comunal integrados por los propios pobladores de las comunidades que habitan en el ámbito de la Reserva Comunal El Sira.

Es precisamente por este gran aporte y trabajo en favor de la protección de esta área que el Sernanp, a través de la jefatura de la Reserva, viene realizando el reconocimiento y capacitación de los comités de vigilancia de las comunidades nativas de Atahualpa de Tabacoa, Flor de Ucayali, El Naranjal, Las Golondrinas y el Caserío Galilea.

Como parte de ello, los miembros de los comités de vigilancia comunal son capacitados en temas relacionados a las acciones de vigilancia y control como normativa del área natural protegida, elaboración de fichas de reporte y denuncias ambientales, manejo de GPS, entre otros.

Esta acción se realiza en el marco de los acuerdos de conservación suscritos entre estas comunidades, el Ejecutor de Contrato de Administración ECOSIRA y la Reserva Comunal El Sira. Además, se cuenta con el apoyo del proyecto Eba Amanazonía – PNUD, informó el Sernanp.

Tags: caserío El TriunfoMinisterio del AmbientePuerto Incaregion huanucoReserva Comunal El SiraServicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el EstadoTala ilegal
Noticia anterior

«Ronsoco azul» cumple 12 años poniendo en agenda el cuidado de la Amazonía

Siguiente noticia

Madre de Dios: Productores participan en foro regional de asociatividad y cooperativismo

Relacionado Posts

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia
Desarrollo

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas
Ambiente

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem
Portada

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques
Ambiente

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña
Desarrollo

Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Madre de Dios: Productores participan en foro regional de asociatividad y cooperativismo

Madre de Dios: Productores participan en foro regional de asociatividad y cooperativismo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

10 agosto 2022
Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.