• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 30, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

«Ronsoco azul» cumple 12 años poniendo en agenda el cuidado de la Amazonía

Personaje de historieta, creado por el pucallpino Carlos Cavero, desarrolla contenidos ligados a problemas ambientales amazónicos

Editor Por Editor
29 abril 2022
en Ambiente, Cultura, Portada
0
«Ronsoco azul» cumple 12 años poniendo en agenda el cuidado de la Amazonía

Carlos Cavero y su creación: el Ronsoco Azul

0
Compartidos
44
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

UCAYALI. “Fue cosa de una noche”, así lo describió el caricaturista e historietista, Carlos Cavero, a su ya reconocido personaje de ‘Ronsoco Azul’ quien estuvo de cumpliendo sus 12 años de trayectoria, una con muchas bajadas y subidas y con dos reconocimientos hasta ahora. Durante una entrevista para el diario «Ímpetu», el creador del ‘Ronsoco Azul’ compartió sus hazañas y experiencias con el personaje.

¿Cuándo nació el «Ronsoco Azul»?

El personaje fue creado el 27 de abril del 2010, necesité resumir mis ideas mediante un personaje amazónico, estaba entre paiche y otorongo, pero lo último lo descarté porque ya era utilizado por el símbolo político. Fue cosa de una noche, una idea que cambió de ser fugaz a real, buscaba un personaje en específico un animal amazónico y surgió el ronsoco y para darle una figura particular lo hice azul.

¿Por qué un ronsoco?

Lo elegí porque era en esos tiempos el animal menos aprovechado que había, y me pareció perfecto para iniciar esta aventura.

¿Qué es lo que nos quiere mostrar el ‘Ronsoco Azul’ con sus historietas?

Es mostrar primero la Amazonía, también esa hermosura y fragilidad, tú cortas un árbol y todo se vuelve un arenal, destruyes un ecosistema, debemos hacer que la nueva generación aprenda a plantar a cuidar.

Además, buscamos transmitir humor, regionalismo, hablar sobre el juane, sobre festividades, que eso ayuda a que las personas se vayan familiarizando con la Amazonía.

¿Cuántos libros se publicaron con el ronsoco?

Ya van tres libros, el primero que salió el 2014, el segundo en 2019 y el tercero nació en plena pandemia 2020.

¿Con qué piensa sorprendernos este año con sus 12 cumplidos?

En mayo se presentan dos buenas oportunidades para seguir mostrando el personaje, uno es un evento de historietas en Lima donde fui invitado y el otro en la feria de libro de Ayacucho, ambos serán el mismo mes y será una buena forma de llevarse al público el personaje y que sea más conocido.

¿Cuántos reconocimientos tuvo el «Ronsoco Azul»?

Reconocimientos varios, me llamaron de medios, fui invitado a varias entrevistas, premios dos, uno fue el premio 20 blocks en el 2011 y el segundo nacional de periodismo de Fernando Sánchez Vela en el 2014.

Carlos Cavero, señaló que entre sus historietas busca transmitir un humor gráfico negro, en ocasiones políticos, otras sarcástico, negro, malcriado, sin embargo, asegura no ser malo “solo soy la voz que refleja la realidad de la sociedad, los políticos que muchas veces fueron plasmados con humor, acerca de ellos…espero que sepan por quién votar”, añadió.

Asimismo, agradeció a las redes sociales que promovieron su trabajo hasta la capital, desde ese entonces nació varios proyectos que hasta el día de hoy siguen abriéndole las puertas y asegura que apuesta por la región para que continuar haciendo su trabajo.

 

 

Fuente: Diario «Ímpetu»

Tags: "Ronsoco azul"AmazoniacaricaturistaCarlos Caverohistorietapersonaje
Noticia anterior

Chachani: ¿Un volcán extinto o activo?

Siguiente noticia

Reserva Comunal El Sira: Recuperan 6 mil pies tablares de madera en operativo contra tala ilegal

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia
Reserva Comunal El Sira: Recuperan 6 mil pies tablares de madera en operativo contra tala ilegal

Reserva Comunal El Sira: Recuperan 6 mil pies tablares de madera en operativo contra tala ilegal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.