• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 4, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aidesep alerta en foro de la ONU sobre vulneración de derechos indígenas en el Perú

Organización indígena remarcó incremento de asesinatos de defensores ambientales, entre otros temas

Fernando Durand Por Fernando Durand
29 abril 2022
en Amazonía, Portada, Seguridad
0
Aidesep alerta en foro de la ONU sobre vulneración de derechos indígenas en el Perú

El tema de la vulneración de los derechos de pueblos indígenas es divulgado en foro de la ONU

0
Compartidos
102
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En su participación durante el 21 Periodo de Sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, el Apu Julio Cusurichi, integrante del Consejo Directivo de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), alertó sobre la constante vulneración de los derechos de los pueblos indígenas de parte del Estado peruano.

Así se expresó el dirigente nacional en reunión sostenida con el presidente del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, Darío Mejía; el relator especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Francisco Cali; y con el relator especial sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos, Marcos Orellana, reportó Aidesep.

Asimismo, el Apu Julio hizo entrega de una carta que da cuenta sobre el alarmante incremento de los asesinatos de defensores y defensoras; la violación de los derechos de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial (Piaci), promovida por instituciones públicas y privadas; y la falta de políticas públicas adecuadas para frenar las graves amenazas contra los pueblos indígenas.

En la misiva también se hizo mención sobre la negativa del Perú a ratificar el Acuerdo de Escazú y la criminalización de los defensores, en específico el caso de la Federación Nativa de Madre de Dios y Afluentes (Fenamad), que sido demandada y condenada por el Poder Judicial de Madre de Dios por su labor de protección y defensa de la vida, integridad y los territorios del Pueblo Mashco Piro.

Asimismo, Aidesep instó al Relator Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas para que exhorte al Estado peruano a cumplir con su rol de promover y garantizar los derechos de los pueblos indígenas, adoptar medidas adecuadas para garantizar el desarrollo sostenible, ratificar el Acuerdo de Escazú y cumplir con sus obligaciones nacionales e internacionales sobre los derechos de los Piaci.

Cabe precisar que el dirigente nacional también entregó los pronunciamientos emitidos por Aidesep y Fenamada en defensa de la vida de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial (Piaci). informó Aidesep.

Tags: Apu Julio CusurichiAsociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruanadefensores ambientalesNaciones UnidasPiaci
Noticia anterior

Proyecto Corah erradicó más de 5 mil hectáreas de coca ilegal

Siguiente noticia

Chachani: ¿Un volcán extinto o activo?

Relacionado Posts

“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”
Desarrollo

“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”

2 junio 2023
Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta
Amazonía

Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta

2 junio 2023
Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán
Ambiente

Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán

2 junio 2023
Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»
Amazonía

Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»

2 junio 2023
Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa
Desarrollo

Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa

2 junio 2023
Minem asegura que no promoverá actividades de hidrocarburos en reservas indígenas a favor de los Piaci
Ambiente

Minem asegura que no promoverá actividades de hidrocarburos en reservas indígenas a favor de los Piaci

2 junio 2023
Siguiente noticia
Chachani: ¿Un volcán extinto o activo?

Chachani: ¿Un volcán extinto o activo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Congresistas respaldan la interpelación de la ministra de Salud por epidemia de dengue

2 junio 2023

Acuña evade cuestionamientos contra su gerente Martín Namay por caso de congresista ‘mochasueldos’

2 junio 2023

Heidy Juárez: «Las 58 muertes por dengue en Piura son más que suficientes para pedir la censura de la ministra de Salud»

2 junio 2023
“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”

“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”

2 junio 2023
Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta

Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta

2 junio 2023
Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán

Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán

2 junio 2023
Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»

Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»

2 junio 2023

La economía de la región Puno se recupera y destaca por su ejecución presupuestal

2 junio 2023

Congresista Ilich López considera inviable adelanto de elecciones pese a que el 82% de ciudadanos lo pide

2 junio 2023
Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa

Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa

2 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.