• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 30, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alianza empresarial invertirá S/300 millones en negocios sostenibles en la Amazonía peruana

Iniciativa financiará modelos de negocio enfocados en la conservación de la biodiversidad, la adaptación y mitigación ante el cambio climático

Editor Por Editor
29 abril 2022
en Desarrollo, Economía, Portada
0
Alianza empresarial invertirá S/300 millones en negocios sostenibles en la Amazonía peruana
0
Compartidos
83
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

AMAZONÍA. Con el fin de hacer frente al cambio climático y promover actividades económicas que apuesten por la conservación de la biodiversidad de nuestro país, la Alianza Empresarial por la Amazonia invertirá más de S/ 300 millones en negocios sostenibles, los cuales beneficiarán de modo directo a las poblaciones amazónicas que conservan los bosques.

Impulsada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), el Gobierno de Canadá y Conservación Internacional, la Alianza Empresarial por la Amazonia es una nueva plataforma que busca sumar esfuerzos del sector público y privado para promover inversiones sostenibles en la Amazonía del Perú, con el objetivo de contribuir al logro de las metas climáticas nacionales y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Para su implementación se cuenta con un fondo inicial de 100 millones de soles y se espera apalancar 200 millones de soles adicionales para ser invertidos en negocios sostenibles a través de dos mecanismos de financiamiento: donaciones y préstamos accesibles, con tasas de interés competitivas.

«Esta plataforma es una apuesta por la Amazonia, por su desarrollo sostenible, por generar oportunidades de crecimiento económico respetando el medio ambiente. Buscamos mejorar el entorno de los negocios verdes, para que estos crezcan», explicó Luis Espinel, vicepresidente en Perú de Conservación Internacional.

Negocios liderados por mujeres

La Alianza propone un desarrollo económico basado en el uso sostenible de los recursos naturales,
teniendo como base los enfoques de género, interculturalidad y derechos, promoviendo un adecuado relacionamiento con la población local, en particular con las mujeres y los pueblos indígenas, para garantizar su participación efectiva en la toma de decisiones y en la construcción de políticas públicas pertinentes e inclusivas.

Un pilar de la Alianza es incrementar la participación de las mujeres en los negocios, fortaleciendo su autonomía económica para lograr una sociedad más igualitaria y respetuosa. En ese sentido, la Alianza promoverá negocios liderados por mujeres, e incrementará y mejorará sus capacidades empresariales.

La alianza ya está en estas regiones

Buscando recuperar y restaurar más de 20 mil hectáreas de bosque y contribuir con el manejo sostenible otras 60 mil hectáreas, la Alianza Empresarial por la Amazonia impulsa iniciativas en las regiones Madre de Dios, San Martín, Huánuco y Ucayali, donde se firmaron Convenios de Cooperación Interinstitucional con los respectivos gobiernos regionales, que permitirán alinear las prioridades de inversión pública y privada.

En los próximos meses se ampliará su alcance a las regiones Amazonas, Pasco y Loreto con el objetivo de facilitar la articulación y generación de sinergias, y fortalecer las capacidades técnicas y de innovación, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: “Alianza Empresarial por la Amazonía”Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo InternacionalAmazoniaGobierno de CanadáObjetivos de Desarrollo Sostenible
Noticia anterior

Cusco: 15 mil hectáreas fueron entregadas en concesión para conservación y desarrollo sostenible

Siguiente noticia

Ucayali: El Hospital Amazónico se encuentra en estado crítico

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia
Ucayali: El Hospital Amazónico se encuentra en estado crítico

Ucayali: El Hospital Amazónico se encuentra en estado crítico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.