• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú y Singapur exploran posible acuerdo de cooperación para enfrentar el cambio climático

En el marco de la implementación de acciones de mitigación de gases de efecto invernadero

Editor Por Editor
28 abril 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Perú y Singapur exploran posible acuerdo de cooperación para enfrentar el cambio climático
0
Compartidos
34
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Yamina Silva, se reunió con una delegación de Singapur para explorar la suscripción de un futuro acuerdo de cooperación entre ambos países a fin de promover la implementación de acciones de mitigación de gases de efecto invernadero, en el marco del Artículo 6 del Acuerdo de París.

Ante este ello, la viceministra mencionó que un posible acuerdo con Singapur significaría una oportunidad para acceder a tecnologías innovadoras; capacidades en medición, reporte y verificación para el sector público y privado; y el cierre de brechas de desarrollo enrumbando al país hacia una economía baja en carbono. “Estamos trabajando para llegar a un entendimiento bilateral que promoverá financiamiento e intercambio de conocimientos para implementar tecnologías más eficientes y prácticas bajas en carbono”, dijo.

Por otro lado, comentó que la emergencia climática es el mayor reto a largo plazo y requiere acciones inmediatas. Indicó que todos los países estamos llamados a acelerar la acción climática e implementar los mecanismos que permitan incrementar la ambición en la mitigación de gases de efecto invernadero.

Por su parte, la vicesecretaria del Grupo de Estrategia de la Oficina del Primer Ministro de Singapur, Cindy Khoo, manifestó su interés por concretar este acuerdo bilateral enfocado en los mercados de carbono. De formalizarse, sería el segundo de este tipo que nuestro país suscriba en el marco del Artículo 6 del Acuerdo de París.

Cabe recordar, que el Perú, junto con Suiza, fueron los primeros Estados en suscribir un acuerdo de esta naturaleza. El diálogo entre el Perú y Singapur se inició en la XXVI conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26), en Glasgow, Reino Unido, informó el Minam a INFOREGIÓN.

Tags: Acuerdo de ParisCambio ClimáticoCindy KhooPeruSingapuryamina silva
Noticia anterior

Expoamazónica 2022 se alista para dinamizar economía del oriente peruano

Siguiente noticia

Proyecto científico realizado en Madre de Dios gana Premios Verdes 2022

Relacionado Posts

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca
Nacional

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi
Ambiente

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho
Ambiente

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio
Amazonía

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»
Nacional

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche
Amazonía

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Siguiente noticia
Proyecto científico realizado en Madre de Dios gana Premios Verdes 2022

Proyecto científico realizado en Madre de Dios gana Premios Verdes 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.