• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Expoamazónica 2022 se alista para dinamizar economía del oriente peruano

Chachapoyas será la sede de esta nueva versión ferial del 18 al 21 de agosto. Evento contará con 350 stands.

Editor Por Editor
28 abril 2022
en Desarrollo, Economía, Portada
0
Expoamazónica 2022 se alista para dinamizar economía del oriente peruano
0
Compartidos
134
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Tras dos años de ausencia por la pandemia del Covid-19, regresa la Expoamazónica 2022, la más importante feria de nuestra Amazonía, para dinamizar su economía, sus potencialidades productivas y de servicios: agroindustrial, pecuario, forestal, acuícola, turístico y gastronómico, del 18 al 21 de agosto del año en curso, en la ciudad de Chachapoyas, capital de la región Amazonas.

En esta nueva versión postpandemia de Expoamazónica se realzará el liderazgo de la región Amazonas en biotecnología reproductiva en animales, con la primera exposición de más de 100 ejemplares de ganado vacuno de las mejores razas para la producción de leche y carne. Esta actividad será complementada con un Congreso Nacional del Sector Pecuario.

Del mismo modo, se pondrá en vitrina los atractivos naturales y arqueológicos que tiene esta región, como sus hermosas cataratas. Mención especial merece Kuélap, que ya cuenta con una ruta alternativa para continuar atendiendo a los turistas nacionales y extranjeros que acuden a la zona.

Negocios por S/. 65 millones

Oscar Altamirano Quispe, gobernador regional de Amazonas, informó que la Expoamazónica 2022 tiene previsto generar negocios por 65 millones de soles con el mercado nacional e internacional, mediante ruedas de negocios, venta directa de productos y servicios, festival gastronómico y el movimiento económico que generará este evento en la misma ciudad de Chachapoyas con servicios de hospedaje, restaurantes, artesanía y tours.

A las referidas ruedas de negocios acudirán grandes compradores nacionales y extranjeros de empresas exportadoras, proveedoras, supermercados, restaurantes y hoteles, para negociar con las asociaciones de productores, empresas y cooperativas amazónicas.

Presentación en Lima de la Expoamazónica 2022 se desarrolló hoy

Más de 25 mil visitantes 

Durante la ceremonia de lanzamiento realizada en la capital limeña, Altamirano Quispe indicó que se prevé la visita de unas 25 mil personas al recinto ferial, durante tres días de actividad, en las instalaciones de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza.

Ruedas de negocios de Promperú

La presidenta ejecutiva de Promperú, Amora Carbajal, por su parte, informó que su representada participará en la Expoamazónica 2022 organizando una rueda de turismo con la participación de 25 compradores nacionales e internacionales, además de una rueda de negocios de exportaciones, donde acudirán 30 compradores internacionales y 60 nacionales.

La rueda de negocios de exportaciones que prevé generar negocios por más de US$ 8 millones, mostrará lo mejor de la oferta amazónica en alimentos (agro y pesca), maderas y sus manufacturas, así como artículos del hogar y decoración, indicó.

Exhibición venta en 350 stands

Expoamazónica 2022 contará con 350 stands para la exhibición y venta de los diversos productos y servicios de las regiones de Ucayali, San Martín, Loreto, Madre de Dios, Huánuco, integrantes de la Mancomunidad Amazónica, organizadores de este encuentro de promoción empresarial.

También se ha convocado la participación de productores de Cajamarca, Huancavelica, Ancash, Lima provincias, Junín, Cusco, Ayacucho, Lambayeque y Piura, proveedores de maquinaria, equipo, herramientas, insumos, tecnología y servicio.

La Expoamazónica es un esfuerzo público-privado que pone en vitrina toda la diversidad y potencialidad de las regiones de nuestra Amazonía peruana, para generar negocios para su desarrollo y crecimiento sostenible.

Durante este encuentro de productos y servicios de la Amazonía peruana también se desarrollarán los foros especializados: Amazonía Sostenible, Amazonía Invierte, Amazonía Innova, Amazonía Diversa e inclusiva y un foro de turismo.

Coorganizan este evento: el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).

Dato:

Estos anuncios fueron hechos hoy durante la ceremonia de presentación de la Expoamazónica 2022 que se desarrolló en el auditorio de Promperú, en la ciudad de Lima, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: covid-19ExpoAmazónica 2022midagriMINCETURpromperú
Noticia anterior

Ucayali: Detienen a cuatro sujetos implicados en la venta de drogas

Siguiente noticia

Perú y Singapur exploran posible acuerdo de cooperación para enfrentar el cambio climático

Relacionado Posts

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio
Amazonía

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»
Nacional

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche
Amazonía

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui
Amazonía

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari
Desarrollo

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú
Amazonía

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Siguiente noticia
Perú y Singapur exploran posible acuerdo de cooperación para enfrentar el cambio climático

Perú y Singapur exploran posible acuerdo de cooperación para enfrentar el cambio climático

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.