• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Destacan rol de la ciencia y la tecnología en la economía circular

Viceministra de Gestión Ambiental del Minam, Elizabeth Silvestre, resaltó su importancia en la reutilización de residuos sólidos

Editor Por Editor
28 abril 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Destacan rol de la ciencia y la tecnología en la economía circular
0
Compartidos
30
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La ciencia y la tecnología cumplen un rol importante en el tránsito hacia la economía circular en el país, pues permite valorizar los residuos y reutilizarlos como insumos en otras actividades productivas, sostuvo la viceministra de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente (Minam), Elizabeth Silvestre.

“Hemos lanzado la campaña ‘Tierra solo hay una’, que fomenta el cuidado del planeta, y una manera de hacerlo es a través de la economía circular, que permite valorizar los residuos y luego comercializarlos y generar ingresos a las personas que están involucradas, como los recicladores”, refirió.

Destacó que la actual gestión sectorial está trabajando en el fortalecimiento del enfoque de economía circular a través de diversas actividades para que la ciudadanía conozca la importancia de este concepto. “La economía circular es aprovechar lo que ya no se usa a través de ciencia y tecnología”, dijo.

Durante la reunión virtual de la Alianza Global sobre Economía Circular y Eficiencia de Recursos (Gacere, por sus siglas en inglés), realizada en la víspera, se abordó la hoja de ruta hacia una economía circular global. En dicho evento participaron representantes de Canadá, Chile, Colombia y Noruega, entre otros.

En ese marco, la viceministra Elizabeth Silvestre resaltó la importancia de que la ciudadanía incorpore en sus actividades diarias el concepto de ciencia, que involucra: conocer, entender, interpretar y utilizar, informó el Minam a INFOREGIÓN.

Tags: cienciaeconomía circularElizabeth SilvestreMinisterio del Ambienteresiduos solidostecnologia
Noticia anterior

Vraem: Bases contrasubversivas serán desactivadas cuando sean aniquilados los remanentes terroristas

Siguiente noticia

Consejo de la Prensa Peruana pide explicaciones a la policía nacional por irregular detención de periodista

Relacionado Posts

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno
Ambiente

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana
Amazonía

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía
Nacional

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Siguiente noticia
Consejo de la Prensa Peruana pide explicaciones a la policía nacional por irregular detención de periodista

Consejo de la Prensa Peruana pide explicaciones a la policía nacional por irregular detención de periodista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.