• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, mayo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Creatividad y consumo sostenible en el reciclaje de ropa  

La industria textil descarga miles de litros de aguas residuales lo que provoca alta toxicidad para el ambiente.

redaccion Por redaccion
26 abril 2022
en Ambiente, Mundo, Portada
1
Creatividad y consumo sostenible en el reciclaje de ropa  

Reutilizar tiene grandes ventajas tanto ambientales como económicas.

0
Compartidos
111
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. Actualmente la situación ambiental se está viendo excesivamente afectada debido al incremento de gastos en los recursos naturales. Podemos hablar de infinidad de posibilidades para detener este desgaste ambiental y poder alargar la vida de nuestros ecosistemas, pero… ¿por dónde podríamos comenzar? Podría parecer tedioso y complicado desarrollar un sistema para evitar el desgaste de este mismo, pero podemos empezar a reutilizar prendas, y quizás te preguntes, ¿por qué la ropa? porque la industria textil descarga miles de litros de aguas residuales lo que provoca alta toxicidad para el medio ambiente. Para este método sustentable podríamos comenzar por la compra de ropa de segunda mano y es que, francamente, esta forma de reutilizar tiene grandes ventajas tanto ambientales como económicas.  

 Las ventajas de reutilizar ropa  

 Ya no te cuestiones más sobre lo antes mencionado. Por mencionar algunas ventajas, sería la extensión de la vida de las prendas, el precio más accesible y lo más importante, ayudar al planeta. También se le suma que muchas personas optan por el emprendimiento y facilitan las compras mediante redes sociales, o sea que, ya no necesitas transportarte continuamente para ver en dónde puedes encontrar prendas de tu agrado, solo basta dar clic y ver fotos, precio y medidas y así asegurarte si esa prenda es ideal para ti. Suena cómodo, ¿verdad? Gracias al uso de dispositivos con acceso a Internet podemos facilitar infinidad de actividades, como, por ejemplo, el comprar ropa de segunda mano, vender diversidad de productos, jugar a juegos de cartas online, conversar con personas a miles de kilómetros de distancia, encontrar bibliotecas digitales y un sinfín de posibilidades que ayudan concretamente a disminuir el uso de combustibles, agua y elementos naturales para la preservación de nuestro planeta Tierra.    

 ¿Por qué dejar de comprar prendas nuevas?  

 Podríamos comenzar a sustituir parte de nuestras actividades y acciones diarias por unas menos agresivas para nuestro medio ambiente, hay personas más preocupadas por preservar nuestro planeta por más años que otras y una manera práctica y creativa de comenzar a cambiar la costumbre de consumir constantemente prendas nuevas es el uso de ropa de segunda mano. La industria textil ocupa el segundo lugar de contaminación gracias a las emisiones de dióxido de carbono. Es alarmante y aún más, saber estos datos y seguir consumiendo el denominado “Fast Fashion” o ropa rápida, que hace referencia a grandes volúmenes de ropa que constantemente están en producción para aumentar el proceso de compra por las tendencias de moda actuales. Esto implica ropa con un valor no muy elevado, de mala calidad y la producción masiva que tiene como resultado más desperdicio de recursos naturales y por consiguiente, mayor emisión de dióxido de carbono. 

 El impacto ambiental del Fast Fashion 

Se estima que el 73 % de la ropa producida al año termina en el basurero, lo que corresponde a un incremento masivo contaminante de manera terrestre y atmosférica. Esta presión por parte de las empresas en acelerar a los usuarios a consumir en grandes masas definitivamente puede detenerse si optamos por cuidar el medio ambiente y comenzar a reciclar y/o reutilizar prendas, darles nueva vida, nuevo valor y como plus, aportar significativamente una mejora para nuestro planeta.

Tags: ambienteMedio Ambienteprendasreciclajereciclaje de ropareutilizarreutilizar prendasropasituación ambiental
Noticia anterior

Amazonas: Pueblo Awajún acuerda implementar interdicción de actividad minera ilegal

Siguiente noticia

Arequipa: Precisan que incendio forestal en faldas del Misti arrasó 273,92 hectáreas

Relacionado Posts

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola
Desarrollo

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

28 mayo 2023
Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos
Desarrollo

Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

28 mayo 2023
Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso
Portada

Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

28 mayo 2023
Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta
Mundo

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023
Nacional

Protestas en Perú: Amnistía Internacional revela que 20 muertes pueden ser extrajudiciales

26 mayo 2023
“Compromisos ambientales del G7 han debido ser más transversales”
Ambiente

“Compromisos ambientales del G7 han debido ser más transversales”

26 mayo 2023
Siguiente noticia
Arequipa: Precisan que incendio forestal en faldas del Misti arrasó 273,92 hectáreas

Arequipa: Precisan que incendio forestal en faldas del Misti arrasó 273,92 hectáreas

Comments 1

  1. Ali Kimbell says:
    2 meses ago

    I like this post, enjoyed this one appreciate it for posting.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

La Libertad: Extrabajadora de congresista ‘mochasueldos’ denuncia amenazas en su contra

29 mayo 2023

El norte del Perú sigue siendo el caldo de cultivo y desborde del dengue

29 mayo 2023
Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

28 mayo 2023
Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

28 mayo 2023
Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

28 mayo 2023

Pasó en el Perú | Otra niña muere por el dengue en Piura y un alcalde arequipeño se da a la fuga

26 mayo 2023

«Los internacionales de Chincha»: Cae red que explotaba mujeres y extorsionaba a empresarios

26 mayo 2023

Arequipa: Alcalde de Cerro Colorado se convierte en prófugo tras ser ratificada su sentencia

26 mayo 2023
Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023

Protestas en Perú: Amnistía Internacional revela que 20 muertes pueden ser extrajudiciales

26 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.