• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 30, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Arequipa: Precisan que incendio forestal en faldas del Misti arrasó 273,92 hectáreas

Área afectada es el equivalente a 274 campos de fútbol, reportó el Serfor

Editor Por Editor
26 abril 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Arequipa: Precisan que incendio forestal en faldas del Misti arrasó 273,92 hectáreas
0
Compartidos
40
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

AREQUIPA. La Unidad Funcional de Monitoreo Satelital (UFMS) del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, identificó que 273,92 hectáreas (ha) de terreno, equivalente a 274 campos de fútbol, fueron afectados por el incendio forestal registrado el pasado 15 de abril, en los distritos de Alto Selva Alegre y Miraflores, en la ciudad de Arequipa.

Del total reportado, 252,54 ha perjudicadas corresponden al ecosistema matorral andino; y 21,38 ha son pajonales de puna seca. Asimismo, se registró la presencia de 11 focos de calor en el distrito de Alto Selva Alegre y otros 13 en el distrito de Miraflores. Mientras al día siguiente, solo fueron reportados cinco focos de calor en el distrito de Miraflores.

La vegetación en este lugar está conformada por comunidades arbustivas. Las especies más frecuentes son la chinchilcuma (Mutisia acuminata), la arenilla (Barnadesia sp., Ophryosporus peruvianus), el marco (Ambrosia sp.), el chiri chiri (Grindelia tarapaca), entre otras. En cuanto a las cactáceas, la más frecuente es la corotilla (Opuntia subulata).

En cuanto a la fauna silvestre afectada, la zona es hábitat de roedores, tales como vizcachas (Lagidium peruanum) y del zorro andino (Pseudalopex culpaeus). Asimismo, se registra la presencia de perdices (Nothoprocta sp.) y aves carroñeras como águilas, aguiluchos y lechuzas. También se encuentran artrópodos (invertebrados) como avispas, abejas, escarabajos, entre otros.

Estos incendios fueron provocados, aparentemente, por fogatas mal apagadas de campistas que aprovechando los feriados largos ascienden al volcán Misti. Personal del Serfor en Arequipa identificó el mismo día del siniestro a grupos de jóvenes y familias que bajaban de las faldas del volcán e incluso a personas que se atrevían a subir en pleno incendio, informó la entidad ambiental.

Tags: Arequipacampos de fútbolIncendio forestaServicio Nacional Forestal y de Fauna SilvestreUnidad Funcional de Monitoreo Satelital
Noticia anterior

Creatividad y consumo sostenible en el reciclaje de ropa  

Siguiente noticia

Madre de Dios: Instalarán un corredor botánico en Puerto Maldonado

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia
Madre de Dios: Instalarán un corredor botánico en Puerto Maldonado

Madre de Dios: Instalarán un corredor botánico en Puerto Maldonado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.