• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 30, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Facilitarán seguro de salud a 2400 comunidades amazónicas y altoandinas

A través de una campaña del Seguro Integral de Salud que llegará a 23 regiones

Editor Por Editor
24 abril 2022
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Facilitarán seguro de salud a 2400 comunidades amazónicas y altoandinas
0
Compartidos
29
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Seguro Integral de Salud implementa su campaña gratuita “Vamos por ti, asegúrate al SIS” que llegará a 2426 comunidades nativas amazónicas, altoandinas y fronterizas de 23 regiones del país, para afiliar y actualizar la información de miles de pobladores que viven en las zonas más alejadas del país, en condición de pobreza y pobreza extrema.

Niños, jóvenes y adultos serán asegurados a los planes de salud “SIS para Todos” y “SIS Gratuito” que brindan cobertura financiera integral para la atención de 12 mil diagnósticos médicos, incluido los diferentes tipos de cáncer, COVID-19, insuficiencia renal crónica, enfermedades raras o huérfanas, así como traslados de emergencia y beneficio de sepelio.

En total, el personal del SIS llegará a 308 distritos, de 23 regiones del Perú durante todo el 2022, distribuidas en 538 comunidades altoandinas de 233 distritos de la sierra; mientras que en la selva se beneficiarán 1,888 comunidades nativas amazónicas, distribuidas en 75 distritos.

Adicionalmente, el personal del SIS realizará la verificación del estado de seguro de las personas, cambio de domicilio, actualización de datos, información sobre deberes y derechos de los asegurados; así como se les informará si ya fueron asegurados previamente durante las afiliaciones masivas y constantes que realiza la institución.

23 regiones comprendidas 

Las 23 regiones que serán beneficiadas con la campaña “Vamos por ti, asegúrate al SIS” son Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima Región, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, Tacna, Tumbes, Ancash y Cusco por parte de la sierra, mientras que las regiones de la selva son Amazonas, Loreto, Madre de Dios, Ucayali y San Martín.

Entre las zonas priorizadas en la campaña se encuentran las comunidades del Vraem, Code Huallaga, Datem del Marañón, así como las cuencas del Lago Titicaca y Loreto, donde habitan las etnias Awajún, Kandoshi, Achuar, Quechua, Kichua, Urarinas, Achuar, Kukama – Kukamiria, entre otras que son territorios de difícil acceso en las diferentes estaciones debido al clima.

Para el éxito de esta campaña de afiliación, el SIS lleva a cabo reuniones de coordinaciones con los líderes comunales, representantes de las federaciones nativas, autoridades políticas, entre otros, quienes se comprometieron a dar todo su apoyo al trabajo de identificación y afiliación, estableciéndose alianzas estratégicas para un trabajo articulado.

Avances de la campaña

En el mes de marzo, se logró que 7074 personas asistan durante el primer mes de iniciada las jornadas itinerantes, en las zonas más alejadas del país.

Los equipos itinerantes del SIS ejecutaron 18 campañas en 103 comunidades amazónicas de Amazonas, Ucayali y Loreto; así como 36 comunidades altoandinas de Cajamarca, Huancavelica, Cusco y Ayacucho, a fin de que los pobladores en situación vulnerable sean asegurados y cuenten con la cobertura integral y gratuita en salud.

En abril, las jornadas continuarán en Cajamarca, Arequipa, Huancavelica, Puno, Lambayeque, Lima Región, Amazonas, Ucayali, Loreto, La Libertad, Ayacucho y Cusco. El SIS recuerda cumplir con los cuidados preventivos de bioseguridad frente a la pandemia: Tener la vacunación completa (tres dosis), usar doble mascarilla o una KN95, distanciamiento físico como mínimo 1.5 metros, mantener los ambientes ventilados, evitar los lugares muy concurridos y lavarse las manos con agua y jabón por 20 segundos, informó el Ministerio de Salud a INFOREGIÓN.

Tags: asegúrate al SIScomunidadescovid-19pobrezapobreza extremaSeguro Integral de SaludVamos por ti
Noticia anterior

Vraem: Implementan el sembrado de bambú en el distrito de Pichari

Siguiente noticia

Ucayali: Comunidad nativa contribuye a la conservación de 27 000 hectáreas de bosques amazónicos

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia
Ucayali: Comunidad nativa contribuye a la conservación de 27 000 hectáreas de bosques amazónicos

Ucayali: Comunidad nativa contribuye a la conservación de 27 000 hectáreas de bosques amazónicos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.