• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lambayeque: Desbosque daña cobertura forestal en zona de amortiguamiento del Bosque de Pómac

El Serfor realiza las investigaciones para identificar y sancionar a los responsables

Editor Por Editor
22 abril 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Lambayeque: Desbosque daña cobertura forestal en zona de amortiguamiento del Bosque de Pómac
0
Compartidos
28
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LAMBAYEQUE. Tras recibir la denuncia de un desbosque ocurrido en la zona de amortiguamiento del Santuario Histórico de Bosque de Pómac, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) inició las investigaciones para identificar y sancionar a los responsables de haber atentado contra el patrimonio forestal del departamento de Lambayeque.

En coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y la Policía Nacional del Perú (PNP), un grupo de especialistas forestales de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Lambayeque se trasladó hasta el sector El Verde, en el distrito de Pítipo, provincia de Ferreñafe, para constatar el nivel de afectación y realizar un patrullaje preventivo por la zona.

Según las investigaciones preliminares, el desbosque afectó la cobertura forestal de 3 ha (hectáreas) de la zona de amortiguamiento: 2 ha habían sido removidas con maquinaria pesada y 1 ha había sido quemada para realizar el cambio de uso de suelo. Incluso, en el lugar se pudo encontrar dos hornos artesanales (huaironas) procesando trozas de algarrobo para convertirlas en carbón sin tener autorización, por lo que fueron destruidos y el producto forestal internado en los almacenes del SERFOR.

El responsable de la ATFFS Lambayeque, Ing. Jorge Alfaro Navarro, detalló que alrededor de 700 árboles de algarrobo (Prosopis pallida), zapote (Colicodendron scabridum=Capparis scabrida), faique (Acacia macracantha) y especies arbustivas como vichayo (Capparis ovalifolia) y cuncuno (Vallesia glabra) fueron afectados por el desbosque, lo que ocasionó la alteración del ecosistema de bosque seco y pone en riesgo la integridad del Santuario Histórico del Bosque de Pómac.

“Se han destruido 3 ha de bosque que albergaban árboles de más de 100 años de antigüedad, con el fin de crear nuevas chacras y comercializar la madera de manera ilegal. No vamos a dejar impune esta afectación a nuestro patrimonio natural, por lo que iniciaremos inmediatamente un procedimiento administrativo sancionador contra quienes resulten responsables», enfatizó.

Alfaro Navarro informó que se comunicó el hecho a la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lambayeque para que actúe en el marco de sus atribuciones. Asimismo, indicó que se coordinará con el Sernanp, la PNP y la FEMA para intensificar los patrullajes y realizar labores de sensibilización en la zona de amortiguamiento, a fin de prevenir futuras afectaciones al patrimonio forestal, informó el Serfor.

Datos:

  • Según el Decreto Supremo N° 043-2006-AG, que establece la lista de especies amenazadas de flora silvestre, el algarrobo se encuentra categorizado como vulnerable; el zapote, en peligro crítico; y el faique, como casi amenazado.
  • Al ser una infracción a la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, la sanción administrativa contra los que resulten responsables va desde 0,1 UIT a 5000 UIT.
  • El Santuario Histórico Bosque de Pómac tiene una extensión de 5887,48 ha y protege la mayor densidad de formación de algarrobos del planeta; además, posee una gran diversidad biológica sobre todo de aves endémicas.
Tags: Lambayequepatrimonio forestalServicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el EstadoServicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestrezona de amortiguamiento del Bosque de Pómac
Noticia anterior

Pueblos indígenas amazónicos demandan mayor participación en implementación del Acuerdo de Escazú

Siguiente noticia

Día de la Tierra: Urge una acción más decidida para la conservación del planeta

Relacionado Posts

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales
Amazonía

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

16 agosto 2022
Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias
Desarrollo

Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

16 agosto 2022
Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

16 agosto 2022
Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada
Nacional

Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

16 agosto 2022
Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales
Amazonía

Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

16 agosto 2022
Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín
Amazonía

Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

16 agosto 2022
Siguiente noticia
Día de la Tierra: Urge una acción más decidida para la conservación del planeta

Día de la Tierra: Urge una acción más decidida para la conservación del planeta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

16 agosto 2022
Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

16 agosto 2022
Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

16 agosto 2022
Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

16 agosto 2022
Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

16 agosto 2022
Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

16 agosto 2022
Vraem: Inauguran alberge para mujeres y niños vulnerables en Río Tambo

Vraem: Inauguran alberge para mujeres y niños vulnerables en Río Tambo

16 agosto 2022
Evaluan cantidad de biomasa en recursos pesqueros del lago Titicaca

Evaluan cantidad de biomasa en recursos pesqueros del lago Titicaca

16 agosto 2022
Conoce al nuevo grupo de influencers comprometidos con el ambiente

Conoce al nuevo grupo de influencers comprometidos con el ambiente

16 agosto 2022
Madre de Dios: Simulacro multipeligro tuvo especial atención en incendios forestales

Madre de Dios: Simulacro multipeligro tuvo especial atención en incendios forestales

16 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.