• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 27, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presentan modelo que destaca impacto positivo de la democracia en la ciudadanía

Universidad de Cambridge y el Instituto Legatum de Reino Unido presentaron soluciones para impactar positivamente en más de un millón de peruanos y peruanas

Fernando Durand Por Fernando Durand
22 abril 2022
en Nacional, Portada
0
Presentan modelo que destaca impacto positivo de la democracia en la ciudadanía
0
Compartidos
36
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con el propósito de demostrar que los modelos democráticos son capaces de entregar resultados concretos a los ciudadanos, investigadores de la Universidad de Cambridge y del Instituto Legatum de Reino Unido presentaron un conjunto de soluciones que impactarán en la calidad de vida de más de un millón de peruanos y peruanos.

Esta iniciativa, que busca fortalecer el ecosistema innovador regional, forma parte de las conclusiones del reporte “Perú a los 200: la necesidad del consenso”, presentado en 2021 y que puso énfasis en la necesidad implementar un proceso de conciliación y consenso, a través de iniciativas ambiciosas que evidencien su impacto positivo en la vida de peruanos y peruanas.

Así, Carlos Montes, representante del Instituto Legatum e investigador visitante de la Universidad de Cambridge, informó que, a través del programa Conexiones Cajamarca – Cambridge para la Prosperidad, se implementarán en dicha región tres proyectos socialmente innovadores que, en solo seis meses, evidenciarán mejoras concretas en la calidad de vida de la población. “En otras palabras, estamos apoyando una nueva forma de hacer política, una democracia con resultados”, anotó.

Impacto regional 

Cajamarca, seleccionada para implementar el modelo de “democracia con resultados”, es la quinta región con mayor población en Perú, con más de 1,3 millones de habitantes (INEI, Censo 2017). Tiene excelentes condiciones productivas en los sectores agricultura y minería, además de un gran potencial turístico, por su cultura y naturaleza. De acuerdo con el Instituto Peruano de Economía (IPE), Cajamarca fue la tercera región que más avanzó en materia de competitividad, después de Ucayali y La Libertad (INCORE 2021), aunque se mantiene entre las últimas cinco posiciones del ranking.

En ese contexto, los expertos de Cambrige y Legatum han conectado al Gobierno Regional de
Cajamarca (GRC) con tres iniciativas de alto impacto con resultados medibles:

1. Delivery Associates (Reino Unido): Esta iniciativa apoyará los procesos de gestión del Hospital Regional de Cajamarca – que atiende a una población de 1.2 millones de personas al año – para mejorar su calidad y rapidez en la atención a los ciudadanos.
2. Asociación de Bancos (ASBANC): Esta iniciativa educará en temas financieros a más de 41 mil
estudiantes y docentes cajamarquinos en el 2022.
3. Agros: Esta iniciativa proveerá identidad digital a más de 1,000 productores de café y cacao, cuyo epicentro es Huaca Montegrande, donde estaría el cacao más antiguo del mundo.

“En Cajamarca, la alegría del Perú, queremos convertirnos en la capital peruana de la innovación y queremos demostrar que el cambio en un sistema democrático es posible y concreto”, concluyó Mesías Guevara, presidente del GRC.

Tags: Carlos MontesciudadaníademocraciaInstituto LegatumReino UnidoUniversidad de Cambridge
Noticia anterior

Vraem: Ministerio Público investiga asesinato del líder indígena Ulises Rumiche

Siguiente noticia

Cusco: Lanzan la campaña “Tierra solo hay una” que resalta importancia de la conservación ambiental

Relacionado Posts

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María
Huallaga

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

27 marzo 2023
Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo
Ambiente

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

27 marzo 2023
PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero
Ambiente

PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

26 marzo 2023
Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos
Ambiente

Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

26 marzo 2023
Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari
Ambiente

Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

26 marzo 2023
Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables
Desarrollo

Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

26 marzo 2023
Siguiente noticia
Cusco: Lanzan la campaña “Tierra solo hay una” que resalta importancia de la conservación ambiental

Cusco: Lanzan la campaña “Tierra solo hay una” que resalta importancia de la conservación ambiental

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

27 marzo 2023
Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

27 marzo 2023
PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

26 marzo 2023
Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

26 marzo 2023
Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

26 marzo 2023
Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

26 marzo 2023
Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

26 marzo 2023
Santuario Nacional Pampa Hermosa: 14 años conservando especies valiosas en flora y fauna

Santuario Nacional Pampa Hermosa: 14 años conservando especies valiosas en flora y fauna

26 marzo 2023
Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

24 marzo 2023
El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.