• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Adelantan sesión descentralizada del consejo de ministros en Ucayali

Cita se realizará el próximo 28 de abril para abordar demandas regionales, entre otros temas

Fernando Durand Por Fernando Durand
21 abril 2022
en Amazonía, Portada
0
Adelantan sesión descentralizada del consejo de ministros en Ucayali

Plaza de Armas de Pucallpa

0
Compartidos
87
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

UCAYALI. La Sesión Descentralizada del Consejo de Ministros en la región Ucayali, prevista para el 11 de mayo, se adelantó para este 28 de abril, ante el anuncio de una huelga regional indefinida por el Frente de Defensa y todas sus bases. La mesa técnica será presidida por el presidente Pedro Castillo.

Luis Alberto Tejada Espinoza, representante del Frente de Defensa Ucayali –Fredeu, brindó detalles sobre la sesión descentralizada. El lugar y la hora lo coordinará el equipo de la PCM, posiblemente sería el auditorio de la Universidad Nacional de Ucayali y sólo ingresarían personas acreditadas en una lista.

“Hemos conseguido que el comité venga a la región Ucayali, ahora los especialistas se encargarán de exponer las problemáticas y sus posibles soluciones, porque nosotros no vamos a exponer. El presidente quiere una reunión descentralizada, con la presencia del gobernador y los alcaldes provinciales y distritales, para que en conjunto se resuelvan los diversos conflictos que tiene la región”, informó Tejada Espinoza.

Añadió que vendrán todos los ministros a la región Ucayali, porque existen problemáticas en cada sector y tienen que ser atendidas por las autoridades idóneas. “Nos queda una semana, en este tiempo vamos a invitar a todos los colegios profesionales a sumarse ya que necesitamos de sus conocimientos técnicos para plantear no sólo los problemas, sino también las alternativas de solución”, acotó.

Principales demandas:

El diario «Ímpetu» reportó que entre los pedidos regionales se encuentran la culminación del Hospital Regional de Pucallpa, boulevard de Yarinacocha; y la culminación, fiscalización y sanción a los responsables de las obras inconclusas como la carretera de San José, Neshuya –Curimaná, Campoverde –Nueva Requena, Atalaya –Puerto Ocopa.

Así también, la construcción del puerto de Pucallpa, del Parque Industrial, instalación de fibra óptica a los pueblos rurales, y la construcción de biodigestores. También han incluido la eliminación de las papeletas impuestas por las municipalidades y del carnet expedido por la misma municipalidad provincial.

Se pide, además, el cambio de la Constitución y la convocatoria a una Asamblea Constituyente; cierre del Congreso y la aprobación de la nueva ley de Hidrocarburos. Así como la rebaja de todos los productos derivados del petróleo y la suspensión del impuesto al rodaje (subsidiar al sector transportes), cumplimiento de la masificación del gas en Ucayali – venta de gas a granel.

Asimismo, se demanda la declaratoria de emergencia de seguridad ciudadana en Ucayali, así como la restructuración y reorganización del aparato Judicial, Fiscalía y Policía Nacional del Perú (Diviac); y de Electro Ucayali y Emapacopsa, informó el diario «Ímpetu».

 

Tags: boulevard de YarinacochaConsejo de MinistrosFrente de defensaFrente de Defensa UcayaliHospital regional de Pucallpasesion descentralizadaUcayali
Noticia anterior

Por 482° aniversario de Huamanga exhibirán obras de la artista Yeny Huamantinco

Siguiente noticia

Vraem: Premier Aníbal Torres anunció que se optimizará protección a defensores ambientales

Relacionado Posts

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral
Amazonía

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades
Amazonía

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional
Ambiente

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos
Ambiente

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible
Amazonía

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
Siguiente noticia
Vraem: Premier Aníbal Torres anunció que se optimizará protección a defensores ambientales

Vraem: Premier Aníbal Torres anunció que se optimizará protección a defensores ambientales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023

«Ministra, el pueblo te repudia»: Piuranos exigen la renuncia de Rosa Gutiérrez por desborde del dengue

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023

“¡Paucarbamba te repudia!”, le gritan a congresista Wilson Soto en su visita a Huancavelica

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.