• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Loreto: Comunidad nativa Shawi recibió nuevamente atención presencial de Cuna Más

Las visitas domiciliarias del Servicio de Acompañamiento a Familias se reactivaron para 635 hogares de familias con menores de 36 meses en esta comunidad

Fernando Durand Por Fernando Durand
21 abril 2022
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Loreto: Comunidad nativa Shawi recibió nuevamente atención presencial de Cuna Más
0
Compartidos
45
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LORETO. El Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) reactivó la atención presencial de su Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF) para 635 hogares de familias con niñas y niños menores de 36 meses de edad de la comunidad nativa Shawi, en los distritos de Yurimaguas y Balsapuerto, provincia de Alto Amazonas, región Loreto.

El SAF es uno de los dos servicios que brinda Cuna Más para lograr el desarrollo infantil temprano en niñas y niños menores de 36 meses, que se encuentran en condición de vulnerabilidad, pobreza o pobreza extrema. Focalizado en distritos rurales, el SAF comprende la capacitación de facilitadoras (es) de la propia comunidad, quienes realizan visitas domiciliarias a las gestantes, madres, padres o cuidadores principales usuarios del servicio para brindarles orientación personalizada sobre crianza y prácticas que fortalezcan el vínculo afectivo, cuidado y aprendizaje de las niñas y niños en el hogar.

“En Cuna Más estamos muy entusiasmados por la gran aceptación que tiene el Servicio de Acompañamiento a Familias en las comunidades nativas de Loreto, como la comunidad Shawi, donde nuestras familias usuarias están mostrando un alto nivel de compromiso con el retorno a la atención presencial”, dijo Lourdes Sevilla Carnero, directora ejecutiva de Cuna Más, quien supervisó la reactivación de la atención presencial, acompañando la visita domiciliaria a un hogar en Balsapuerto.

Encuentro de Saberes

Junto a un equipo técnico de Cuna Más y representantes de la comunidad organizada, como Matías Pua Tangoa, apu de San Jorge, en la comunidad nativa Shawi; Randy Mendoza Silva, secretario técnico de la Instancia de Articulación Local (IAL) de Balsapuerto; y Artemio Tangoa Yumi, presidente del Comité de Gestión Nuevo Crecer, Sevilla Carnero también participó en un Encuentro de Saberes con familias usuarias de Cuna Más y facilitadores del SAF, en el que todos los asistentes compartieron las experiencias y aprendizajes adquiridos, desde una mirada de respeto y valoración de los saberes ancestrales del pueblo Shawi, también conocido como Chayahuita.

El encuentro se realizó en el auditorio municipal distrital de Balsapuerto, y fue conducido íntegramente en lengua Shawi, contándose con un traductor al castellano para la interacción con los integrantes de la comitiva, informó Cuna Más a INFOREGIÓN.

Datos:

A la fecha, el SAF tiene registradas como usuarias y usuarios en la región Loreto a un total de 9386 familias, las cuales retornaron esta semana a la atención presencial. De ellas, 1499 se encuentran en la provincia de Alto Amazonas, donde dos de sus distritos, Yurimaguas y Balsapuerto, destacan por atender a 36 y 599 familias usuarias, respectivamente, que viven en centros poblados de pueblos indígenas.

Tags: atención presencialBalsapuertocomunidad nativa Shawicuna masdesarrollo infantilLoretoYurimaguas
Noticia anterior

Especialistas y guardaparques fueron capacitados en gestión de información geográfica

Siguiente noticia

Facilitan datos sobre árboles patrimoniales reconocidos por el bicentenario

Relacionado Posts

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo
Ambiente

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

24 marzo 2023
Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú
Cultura

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú
Ambiente

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”
Ambiente

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?
Amazonía

¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

24 marzo 2023
Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable
Ambiente

Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

24 marzo 2023
Siguiente noticia
Facilitan datos sobre árboles patrimoniales reconocidos por el bicentenario

Facilitan datos sobre árboles patrimoniales reconocidos por el bicentenario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

24 marzo 2023
Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

24 marzo 2023
Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

24 marzo 2023
Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

23 marzo 2023
Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

23 marzo 2023
Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo

Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo

23 marzo 2023
Trata de personas: Cada víctima genera ganancias por más de S/ 28 mil

Trata de personas: Cada víctima genera ganancias por más de S/ 28 mil

23 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.