• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Especialistas y guardaparques fueron capacitados en gestión de información geográfica

Curso virtual, organizado por el Sernanp, capacitó a personal que labora en 23 áreas naturales protegidas

Fernando Durand Por Fernando Durand
21 abril 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Especialistas y guardaparques fueron capacitados en gestión de información geográfica
0
Compartidos
42
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con el objetivo de fortalecer las estrategias de conservación y gestión efectiva de las áreas naturales protegidas, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, capacitó a especialistas y guardaparques de 23 de estos espacios en el manejo de Sistemas de Información Geográfica. El curso virtual tuvo como objetivo capacitar al personal del Sernanp a fin de que puedan ser acreditados y subir al nivel intermedio en el uso de este tipo de herramientas.

El taller se llevó a cabo del 4 al 18 de abril por la Unidad Operativo Funcional de Gestión de la Información de la Dirección de Desarrollo Estratégico en el marco de las funciones de brindar asistencia técnica al personal de las ANP, llegando a contar con la participación de 32 especialistas y guarparques de los Bosque de Protección Alto Mayo, Pui Pui y Puquio Santa Rosa; el Coto de Caza Sunchubamba; los Parques Nacionales Alto Purús y Cerros de amotape; los Refugios de Vida Silvestre Laquipampa y Pantanos de Villa.

Además, asistieron representantes de las Reservas Comunales Airo Pai, Purús y Yanesha; las Reservas Nacionales de Paracas, Lachay, Pampa Galeras Bárbara D’Achille, Salinas y Aguada Blanca, San Fernando y Tumbes; la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi; el Santuario Histórico Bosque de Pómac; y los Santuarios Nacionales Cordillera de Colan, Pampa Hermosa y Tabaconas Namballe.

El taller se desarrolló de manera virtual mediante el uso del software de libre acceso Quantum GIS, permitiendo que los participantes adquirieran conocimientos referente al almacenamiento físico y resguardo de la información geográfica, sistemas de proyección cartográfica, zonas UTM del Perú, control de calidad de información geográfica, descarga y carga de datos utilizados por equipos GPS navegador, carga y transferencia de datos de un receptor GPS a una PC, uso y manejo del software Quantum GIS, entre otros temas.

Como parte del taller se resaltaron además los estándares de calidad que debe cumplir una información generada en las áreas naturales protegidas de acuerdo a lo establecido en la directiva “Normas que regulan la gestión de la información geográfica del Sernanp”, certificación de ubicación de punto, línea o polígono relacionados con áreas naturales protegidas y su zona de amortiguamiento, así como el uso del visor de información geográfica (Geoanp).

Asimismo, se orientó a los participantes sobre los procedimientos a seguir para la atención de solicitudes de certificación de ubicación de punto, línea o polígono relacionado con áreas naturales protegidas y zonas colindantes como un servicio que se brinda a la ciudadanía, informó el Sernanp.

Dato:

La información espacial constituye en datos estratégicos para la gestión de las áreas naturales protegidas relacionados a monitoreo biológico, manejo de recursos, gestión de turismo, elaboración y digitalización de mapas temáticos (zonificación, zona de amortiguamiento, ecosistemas, etc.), demarcación física, vigilancia, control, mecanismos participativos, entre otros.

Tags: areas naturales protegidasespecialistasguarparquesinformación geográficaServicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
Noticia anterior

Exigen archivar proyecto de ley para ampliar plazo de contratos con empresas de hidrocarburos

Siguiente noticia

Loreto: Comunidad nativa Shawi recibió nuevamente atención presencial de Cuna Más

Relacionado Posts

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta
Economía

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente
Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú
Desarrollo

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci
Ambiente

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.
Amazonía

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
Siguiente noticia
Loreto: Comunidad nativa Shawi recibió nuevamente atención presencial de Cuna Más

Loreto: Comunidad nativa Shawi recibió nuevamente atención presencial de Cuna Más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023

Loreto registra un descenso progresivo en los casos de dengue

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023

«No quiero cargar otro féretro»: padre suplica atención médica para su hija con dengue

31 mayo 2023

Pasó en el Perú | Paro parcial en Puno y medio millar de casos de dengue en Ayacucho

30 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.