• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Puno: Invocan a denunciar caza furtiva de vicuñas en zona fronteriza con Bolivia

El Serfor hizo este llamado a la ciudadanía del distrito de Cojata, en la provincia de Huancané

Editor Por Editor
20 abril 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Puno: Invocan a denunciar caza furtiva de vicuñas en zona fronteriza con Bolivia
0
Compartidos
60
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

PUNO. Ante los repetidos sucesos de cacería furtiva reportados en el 2021 en la región Puno, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), invocó a las autoridades y pobladores del distrito de Cojata (frontera entre el Perú y Bolivia), provincia de Huancané, a que denuncien y reporten de forma oportuna la caza furtiva de vicuñas (Vicugna vicugna).

Entre febrero y junio del 2021 fueron reportados diversos sucesos de caza furtiva de vicuñas en el distrito de Cojata que causaron la muerte de algunos ejemplares de este camélido sudamericano. Frente a ello, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (Atffs) Puno del Serfor realizó patrullajes, operativos inopinados, capacitaciones y reuniones con autoridades y manejadores de vicuña autorizados de la zona, con el objetivo de fortalecer acciones de prevención contra la caza furtiva.

Es así que, se formó el primer Comité Multicomunal de Control y Vigilancia para la Protección de la Vicuña, el cual tiene como finalidad generar mecanismos de atención, prevención, acciones de primera respuesta ante la caza furtiva y protección de este mamífero en este distrito fronterizo.

Del mismo modo, la Atffs Puno realizó capacitaciones a los integrantes del comité, en coordinación con el Puesto de Vigilancia de Frontera (PVF-PNP) de Cojata, el Departamento de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú (DEPDMA-PNP) Puno, la municipalidad distrital, asociaciones y comunidades autorizados para el manejo de la vicuña.

Ante la situación descrita, el Serfor invocó a los pobladores de la región Puno a demandar los eventos de caza furtiva de vicuñas que se reconozcan en sus localidades y denunciar a los responsables, a través del aplicativo web Alerta Serfor o llamando al 051367637. Asimismo, se pidió prevenir la caza, captura y tenencia de dicho animal porque es un delito.

La Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, y el Reglamento de infracciones y sanciones en materia forestal y de fauna silvestre, aprobado mediante D.S N° 007-2021-MIDAGRI, señalan que la caza, captura, tenencia, comercio y tráfico ilegal de fauna silvestre son infracciones muy graves. Las multas pueden fluctuar entre 10 y 5000 UIT. Los montos son más elevados si se trata de especies categorizadas como amenazadas, informó el Serfor a INFOREGIÓN.

Dato:

En el distrito de Cojata existen siete Declaraciones de Manejo (DEMA) autorizadas, que ha sido solicitadas y son ejecutadas por la Comunidad Campesina San Juan Bautista de Chajana, Comunidad Campesina Paria Ocopampa, Comité de Manejo de Vicuñas Ojedas Chijuyo, Comité de Manejo de Vicuñas Perlas de Aurora, Comité de Manejo de Vicuñas Pachamama, Comité de Manejo de Vicuñas Wari Wawa, Comité de Manejo de Vicuñas Pacocha.

Tags: Administración Técnica Forestal y de Fauna SilvestreBoliviacaza furtivadistrito de Cojataprovincia de HuancanéPunoVicugna vicugnavicuñaszona fronteriza
Noticia anterior

Procesos de movilidad circular

Siguiente noticia

Vraem: Detienen a dos sujetos que transportaban droga en Pangoa

Relacionado Posts

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno
Ambiente

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana
Amazonía

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía
Nacional

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Siguiente noticia
Vraem: Detienen a dos sujetos que transportaban droga en Pangoa

Vraem: Detienen a dos sujetos que transportaban droga en Pangoa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.