• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aprueban Plan de protección de la Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur

Para garantizar los derechos al territorio, la salud y la vida del pueblo Kakataibo

Fernando Durand Por Fernando Durand
19 abril 2022
en Ambiente, Portada, Seguridad
0
Aprueban Plan de protección de la Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur
0
Compartidos
37
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

AMAZONÍA. El Ministerio de Cultura aprobó el Plan de Protección de la Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur (RIKNS), en las regiones de Loreto, Ucayali y Huánuco, principal instrumento de gestión del área, orientado a garantizar los derechos al territorio, la salud y la vida del pueblo indígena en aislamiento Kakataibo.

Cabe recordar que la Reserva Indígena, representa un nuevo hito en la protección de los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (Piaci), porque se establece sobre un área de casi 150 mil hectáreas de bosques en beneficio del pueblo Kakataibo.

A través de la Resolución Ministerial Nº 000111-2022-DM/MC, publicada hoy en normas legales, el Plan de Protección determina las acciones específicas que cada sector, institución u organización, que en el marco del Régimen Especial Transectorial de Protección de los derechos de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial, se deberán cumplir en el marco de sus competencias.

Las acciones del Plan de protección serán implementadas por un Comité de Gestión de Protección, presidido por el Ministerio de Cultura, y conformado por actores públicos de nivel nacional y de las regiones de Loreto, Ucayali y Huánuco, comunidades nativas del ámbito de la reserva indígena. También están las organizaciones indígenas representativas de los pueblos y otras instituciones de la sociedad civil, vinculadas o con interés en la protección de la reserva.

Objetivos estratégicos

Desde el Viceministerio de Interculturalidad se precisa que el Plan de protección de la RIKNS implicará el control territorial para la protección de la reserva; la contribución a la sanidad y bienestar de las CCNN cercanas a la RIKNS para proteger el cordón sanitario en el ámbito de la reserva y la información-sensibilización y capacitación a la población local, a los actores económicos privados, así como a los sectores y niveles de gobierno que intervienen en las áreas de influencia de la RIKNS respecto a los Piaci.

Asimismo la contribución en la mitigación de las situaciones de riesgo que enfrenta la población local del ámbito de la RIKNS, en relación a la práctica de actividades que amenazan la vida y salud de los PIA de la reserva; y la consolidación de los espacios de articulación multisectorial para la implementación y seguimiento de las medidas establecidas para la protección de los Pueblos Indígena en Aislamiento de la RIKNS.

Cabe destacar que, durante este 2022 se iniciará la construcción de 4 Puestos de Control y Vigilancia (PCV) en las principales zonas de acceso a la reserva indígena; los cuales estarán a cargo de 8 agentes de protección, quienes brindarán las alertas tempranas para el resguardo de la zona.

Datos

La RIKNS fue categorizada por el Estado peruano, el 22 de julio del 2021, mediante el Decreto Supremo N° 015-2021-MC, en el marco de lo establecido en la Ley N° 28736, constituyéndose como un gran avance en la protección de los derechos de los Piaci.

La Reserva Indígena, en la zona norte, está ubicada en los distritos de Contamana, Padre Abad y Curimana, en las provincias de Ucayali y Padre Abad, regiones de Loreto, Ucayali y Huánuco; y en la zona sur, en los distritos de Padre Abad, Daniel Alomía Robles y Codo del Pozuzo, en las provincias de Padre Abad, Leoncio Prado y Puerto Inca, regiones de Ucayali y Huánuco.

Para el primer año de gestión de la RIKNS (2022), Andes Amazon Fund, destinará recursos financieros, administrados por el Instituto del Bien Común (IBC), para la ejecución de las actividades planificadas en el Plan de Protección de la reserva.

El presente Plan de Protección es clave para la integridad de los PIACI dado que se ha identificado amenazas a la vida y la salud del pueblo Kakataibo y otros; debido al incremento de invasiones por parte de terceros sobre territorios comunales y áreas de la RIKNS para actividades ilícitas, acciones que puede influir en los patrones de desplazamiento del pueblo en aislamiento, informó el Ministerio de Cultura.

Tags: HuánucoLoretoMinisterio de CulturaPiaciplan de protecciónpueblos en aislamientoReserva Indigena Kakataibo Norte y SurUcayali
Noticia anterior

Cooperativas agrarias piden reunión con presidente Castillo por demora en reglamentación de ley de equidad tributaria

Siguiente noticia

Coropuna: El volcán más alto del Perú

Relacionado Posts

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral
Amazonía

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades
Amazonía

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional
Ambiente

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos
Ambiente

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible
Amazonía

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
Siguiente noticia
Coropuna: El volcán más alto del Perú

Coropuna: El volcán más alto del Perú

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023

«Ministra, el pueblo te repudia»: Piuranos exigen la renuncia de Rosa Gutiérrez por desborde del dengue

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023

“¡Paucarbamba te repudia!”, le gritan a congresista Wilson Soto en su visita a Huancavelica

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.