• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cusco: Gremios mantienen las protestas en paro de 48 horas

Se tomó la decisión a pesar que tuvieron encuentro con el premier Aníbal Torres quien estuvo en la región para atender demandas

Fernando Durand Por Fernando Durand
19 abril 2022
en Nacional, Portada
0
Cusco: Gremios mantienen las protestas en paro de 48 horas
0
Compartidos
49
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

CUSCO. Las organizaciones sindicales de la Federación Departamental de Trabajadores del Cusco mantienen las acciones de protesta como parte del paro regional de 48 horas en la región. La medida se produce tras producirse ayer la visita del premier Aníbal Torres quien llegó a la región para atender las demandas de los gremios que desarrollan las protestas.

En el paro departamental de 48 horas se da contra el alza de costo de vida, la ejecución de la segunda reforma agraria, contra el alto precio de los combustibles, etc, participan sectores de agricultores, estudiantes universitarios, cocaleros, obreros y trabajadores del sector público. Los gremios anunciaron que hoy se radicalizará el cierre de mercados y del transporte. Ante las protestas, la empresa PeruRail anunció el cierre de su servicio desde y hacia Machu Picchu.

Ayer, se observó el desplazamiento de piquetes de protestantes que provocó la cancelación del transporte público. También los turistas se vieron perjudicados y estuvieron forzados a caminar largos tramos ante el bloqueo de varias vías. En tanto, en la Plaza de Armas del Cusco fue escenario de grupos de manifestantes expresando sus demandas.

La respuesta del Gobierno

La Presidencia del Consejo de Ministros publicó, la noche de ayer en el diario oficial «El Peruano», la Resolución Ministerial mediante la cual se establece el Grupo de Trabajo denominado “Mesa Técnica de Diálogo para el desarrollo del departamento de Cusco”. La medida forma parte de los acuerdos arribados, el día de ayer, durante el encuentro sostenido entre el premier Aníbal Torres con representantes de las federaciones de trabajadores de dicha región.

El Grupo de Trabajo buscará «soluciones a la problemática social, agraria, turística, minera, así como educativa y de salud del departamento de Cusco» comprendidos en los puntos de la «plataforma de lucha» decidida por las Organizaciones Unidad de Cusco. Tendrá un plazo de cinco días para instalarse y un lapso de 180 días para hacer su labor desde la publicación de la resolución, tiempo que podría ampliarse.

Lo último

Ante la acción del Gobierno citada líneas arriba, Germán Santoyo, secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores del Cusco, indicó el día de hoy a RPP que se reunirán «para ver qué se va a determinar».

Añadió que «esto no quiere decir que vamos a levantar el paro, solamente (se acordaría una) suspensión. El paro no se levanta, se puede suspender siempre con la participación y consulta de las bases, que son la máxima instancia para determinar si se levanta o suspende esta medida de fuerza».

Tags: 48 horasagricultorescocalerosempresa PeruRailFederación Departamental de Trabajadores del Cuscoobrerosparopremier Aníbal Torrestrabajadoresuniversitarios
Noticia anterior

Ica: Extinguen incendio forestal en Nasca

Siguiente noticia

La región San Martín busca liderar la segunda reforma agraria

Relacionado Posts

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias
Nacional

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos
Ambiente

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental
Ambiente

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales
Amazonía

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Siguiente noticia
La región San Martín busca liderar la segunda reforma agraria

La región San Martín busca liderar la segunda reforma agraria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.