• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 15, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministro Montoya resaltó relación armónica que tuvieron los incas con la naturaleza

Así se expresó el titular del Minam durante la visita que hizo a la huaca Monterrey, en Ate.

Editor Por Editor
18 abril 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
1
Ministro Montoya resaltó relación armónica que tuvieron los incas con la naturaleza
0
Compartidos
53
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. El ministro del Ambiente, Modesto Montoya, acompañado de la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Yamina Silva, visitó la huaca Monterrey, distrito de Ate, sitio arqueológico donde se evidencia la convivencia armoniosa que tuvieron los antiguos peruanos con la naturaleza. “Mantener la armonía con la naturaleza, implica cuidar nuestro entorno inmediato; y eso lo comprendieron perfectamente los antiguos peruanos, como es el caso de esta huaca, en la que construían sus edificios importantes lejos del valle”, dijo.

En ese marco, resaltó que nuestros antepasados desarrollaron tecnología propia para un entorno adecuado a la vida. “Necesitamos un Ministerio de Ciencia y Tecnología para impulsar un desarrollo que nos permita reconstruir el país y que priorice el cuidado del ambiente», acotó.

Durante esta actividad, Montoya conversó con los habitantes del asentamiento humano Alto Monterrey, quienes le expresaron sus necesidades. «Hemos podido constatar que alrededor de esta huaca hay habitantes en extrema pobreza que reciben un sueldo mínimo vital y tratan de darle un ambiente adecuado a su entorno, pero requieren ser atendidos por las autoridades locales y apoyo inmediato para construir escaleras y plantar árboles”, añadió. Luego manifestó que se trasladarán las demandas de la población a los sectores competentes.

Por su parte, la viceministra Yamina Silva, expresó que los antiguos peruanos transformaron la amenaza del fenómeno del Niño en una oportunidad y utilizaron los recursos naturales a su favor. “Debemos reconectarnos con el entorno y poner en valor nuestros ecosistemas”, manifestó.

La huaca Monterrey, en el distrito de Ate-Vitarte (altura del km 8,7 de la Carretera Central), era hasta hace algunos años un sitio abandonado, convertido en botadero de basura y amenazado por invasiones. Gracias a la intervención del Estado se pudo salvaguardar su integridad.

Los trabajos para su puesta en valor y uso social del sitio arqueológico permitieron encontrar una compleja red de pasadizos subterráneos y evidencias de dos ocupaciones, una durante el periodo Intermedio Tardío y otra correspondiente al Horizonte Tardío (Incanato), informó el Minam a INFOREGIÓN.

Tags: huaca MonterreyincasMinisterio de Ciencia y Tecnologíamodesto montoyanaturalezayamina silva
Noticia anterior

Nuevos desafíos para las empresas: capacitaciones y trabajo remoto

Siguiente noticia

Huánuco: Advierten deficiencias en licitación de obras viales a cargo del municipio de Leoncio Prado

Relacionado Posts

15 años después del sismo de Pisco
Nacional

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario
Amazonía

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali
Amazonía

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación
Amazonía

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias
Nacional

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»
Amazonía

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Siguiente noticia
Huánuco: Advierten deficiencias en licitación de obras viales a cargo del municipio de Leoncio Prado

Huánuco: Advierten deficiencias en licitación de obras viales a cargo del municipio de Leoncio Prado

Comments 1

  1. Lelio Sáenz says:
    2 meses ago

    Un Buen camino para enlazar la cultura con el ambiente generar trabajo e incidir en la ampliación de la oferta turística; se articula los instrumentos macroeconómicos con la macroeconomía; un sencillo y gran inicio, Felicitaciones Dr. Montoya

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

15 años después del sismo de Pisco

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.