• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Proyecto Corah erradicó más de 4 mil hectáreas de coca ilegal

Cifra corresponde a labor hecha este año hasta el 11 de abril en terrenos de comunidades nativas, zonas de amortiguamiento y espacios de resiembra de Aguaytía, San Gabán y Tingo María

Editor Por Editor
12 abril 2022
en Amazonía, Portada, Seguridad
0
Proyecto Corah erradicó más de 4 mil hectáreas de coca ilegal
0
Compartidos
86
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En lo que va del año, el Proyecto Especial de Control y Reducción del Cultivo de la Coca en el Alto Huallaga (Corah) erradicó un total de 4063.97 hectáreas de coca ilegal durante operativos realizados en terrenos de comunidades nativas, zonas de amortiguamiento y espacios de resiembra de Aguaytía, San Gabán y Tingo María.

Veamos cifras diferenciadas en cada uno de los tres ejes operacionales citados. En el de Aguaytía se erradicaron 1552.68 hectáreas que conllevaron la intervención de 741 parcelas, unos 120 m2 de almácigos, así como de un laboratorio. El eje operacional Aguaytía comprende trabajos en los distritos ucayalinos de Padre Abad y Callería, así como en el distrito huanuqueño de Codo del Pozuzo.

En el eje operacional San Gabán (que comprende trabajos en el distrito puneño de Ayapata) se erradicaron 1461.47 hectáreas, que conllevó la intervención de 741 parcelas, unos 218 m2 de almácigos, así como de un laboratorio. Mientras que en el eje operacional Tingo María se erradicaron 966.4 hectáreas, que conllevó la intervención de 726 parcelas, unos 467 m2 de almácigos, así como de un laboratorio. El eje operacional Tingo María comprende trabajos en los distritos huanuqueños Luyando y Daniel Alomía Robles.

Las cifras mensuales de la erradicación en este año hasta el 11 de abril van como sigue: El mes de abril comprendió la erradicación de 832.12 hectáreas. En tanto, el mes de marzo comprendió unas 2280.94 hectáreas erradicadas. Finalmente, durante el mes de febrero se erradicó un total de 950.91 hectáreas de coca ilegal.

En tanto, en la última fecha reportada, es decir, la que corresponde al 10 de abril, se erradicaron 60.25 hectáreas de cultivos ilegales de coca, hecho que involucró la intervención de 36 parcelas.

Dato: 

El Proyecto Especial Corah es un organismo operativo, técnico y ejecutivo, que depende de la Dirección General contra el Crimen Organizado del Mininter, cuya finalidad es la reducción del espacio cocalero ilegal con responsabilidad social.

Fotos: INFOREGIÓN

Tags: Aguaytíacoca ilegalDirección General contra el Crimen Organizadomininterproyecto CORAHSan GabanTingo María
Noticia anterior

El Día del Huarango fue celebrado por primera vez en Arequipa

Siguiente noticia

Recuerdan lucha del Apu Arbildo Meléndez a dos años de su deceso

Relacionado Posts

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca
Nacional

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi
Ambiente

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho
Ambiente

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio
Amazonía

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»
Nacional

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche
Amazonía

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Siguiente noticia
Recuerdan lucha del Apu Arbildo Meléndez a dos años de su deceso

Recuerdan lucha del Apu Arbildo Meléndez a dos años de su deceso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.