• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú y Colombia impulsarán investigación sobre biodiversidad amazónica

Labor tiene como punto central a la cuenca del río Putumayo

Editor Por Editor
8 abril 2022
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Perú y Colombia impulsarán investigación sobre biodiversidad amazónica
0
Compartidos
51
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Perú y Colombia trabajarán conjuntamente en el desarrollo de estrategias y planes de cooperación para fortalecer la conservación y el uso sostenible de nuestra biodiversidad amazónica, sostuvo la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Yamina Silva.

Así lo expresó durante su participación en el lanzamiento de la «Expedición binacional a la biodiversidad de la cuenca del río Putumayo entre Perú y Colombia», realizado esta mañana en la ciudad de Iquitos, Loreto.

En ese marco, resaltó la importancia de dicha iniciativa que permitirá tener un mejor conocimiento acerca de los recursos vegetales y animales de la zona, así como también permitirá promover acciones entre ambos países para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y los bosques húmedos del rio Putumayo. “Tener un inventario de especies de este ecosistema, es una información valiosísima que nos permitirá generar políticas públicas que fomenten la protección de nuestros recursos naturales”, expresó.

Añadió que se definirán estrategias de conservación eficaz, acordes a la realidad y necesidades de la zona. “Es fundamental el trabajo que realizan Perú y Colombia en favor de nuestra biodiversidad y sobre todo en un contexto del cambio climático”, indicó.

En la cita también estuvieron presentes: Sergio Cristancho, viceministro de Conocimiento, Innovación y Productividad del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia; Carmen García, presidenta del Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana; Luz Mantilla, directora general del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, entre otras autoridades.

Unidos en favor de la biodiversidad amazónica

La realización de la Expedición binacional para el inventario y evaluación de la diversidad biológica en la cuenca media del río Putumayo, fue un acuerdo adoptado durante el Gabinete Binacional Perú-Colombia, realizado en Cartagena de Indias, Colombia, el 27 de febrero de 2018. En el Encuentro Presidencial y VI Gabinete Ministerial en la Villa de Leyva–Boyacá, el 13 de enero de 2022, se priorizó, como parte de los compromisos, realizar el lanzamiento de esta expedición.

Tags: biodiversidad amazonicaColombiaIquitosLoretoMinisterio del AmbientePeru
Noticia anterior

Ampliación de norma del Minem atentará contra cadena de valor de la palma aceitera

Siguiente noticia

GORE Madre de Dios inicia producción de plantas de cacao

Relacionado Posts

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»
Amazonía

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias
Amazonía

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre
Amazonía

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan
Nacional

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Siguiente noticia
GORE Madre de Dios inicia producción de plantas de cacao

GORE Madre de Dios inicia producción de plantas de cacao

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.