• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Cuna Más reinició la atención presencial en su servicio diurno

Más de cien niñas y niños menores de 36 meses volverán a recibir alimentación y cuidado para potenciar su desarrollo infantil

Fernando Durand Por Fernando Durand
8 abril 2022
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
San Martín: Cuna Más reinició la atención presencial en su servicio diurno
0
Compartidos
53
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

SAN MARTÍN. Tras dos años de intervención no presencial debido a la pandemia de la COVID-19, el Programa Nacional Cuna Más, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, inició la reactivación de la atención presencial de su Servicio de Cuidado Diurno (SCD) en la región San Martín, mediante la reapertura de dos centros infantiles de atención integral (CIAI) ubicados en la provincia de Rioja.

Se trata de los CIAI Santa Rosa de Enace y Juan Velasco Alvarado, este último en el distrito de Nueva Cajamarca, que junto a sus respectivos servicios alimentarios permitirán reactivar el servicio para brindar atención integral a 130 niñas y niños menores de 36 meses de edad. Ellos recibirán alimentación y cuidados a cargo de madres cuidadoras capacitadas por el Programa, que les permitirán potenciar su desarrollo cognitivo, físico, social y emocional, siempre bajo estrictas medidas de protección sanitaria.

“Como ha ocurrido con otras 17 regiones durante marzo pasado, San Martín se suma a la reactivación de la atención presencial con los dos servicios que ofrecemos: el de Cuidado Diurno, que se retomó hoy, y el de Acompañamiento a Familias, que se reactivó el 1 de marzo con 2223 familias en 15 distritos rurales de la región”, informó María del Carmen Martínez, jefa de la Unidad María del Carmen Martínez, jefa de la Unidad Técnica de Atención Integral (UTAI) de Cuna Más.

Proceso voluntario y progresivo

Martínez agregó que se vienen culminando los trabajos de mantenimiento de la infraestructura en otros tres CIAI de la región San Martín, ubicados en Soritor y Moyobamba, a fin de ampliar próximamente el número de usuarias y usuarios que retornen voluntariamente a la presencialidad.

“Para Cuna Más es muy importante la participación voluntaria en la reactivación, ya que al haber estado dos años bajo la intervención no presencial muchas familias se tuvieron que adaptar a nuevas rutinas en sus hogares. En ese sentido, el retorno a la presencialidad debe darse con calma y ser flexible, a fin de que puedan ir conociendo las medidas de protección sanitaria que adoptamos y se sientan seguros de que, al encontrarnos nuevamente, seguiremos trabajando con la misma dedicación y amor por lo que hacemos”, dijo.

Datos:

Cuna Más tiene registrados a un total de 1577 niñas y niños en la región San Martín, así como a 2407 usuarias y usuarios del SAF en distritos rurales de cinco provincias sanmartinenses. La meta institucional es reincorporarlos a todos a la atención presencial, de forma progresiva, en el transcurso del presente año.

Cuna Más atiende a menores de 36 meses, así como a madres gestantes y familias en áreas rurales con hijas e hijos en el mencionado rango de edad, en situación de vulnerabilidad, pobreza o pobreza extrema. Para ello, cuenta con el Servicio de Cuidado Diurno (SCD) y el Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF), los cuales se mantuvieron activos durante la pandemia mediante consejería telefónica, mensajería DIT (Desarrollo Infantil Temprano), la entrega de canastas de alimentos (solo en el SCD), así como kits DIT y kits de higiene y protección (en ambos servicios). Además, se brindó acceso gratuito a Cuna Más Digital.

Tags: covid-19cuna masniñasniñospandemiaPrograma Nacional Cuna MasProvincia de Riojasan martín
Noticia anterior

Tacna: Anillan a flamencos chilenos para estudiar su desplazamiento y uso de hábitats

Siguiente noticia

Entregarán 48 toneladas de alimentos a poblaciones vulnerables en Madre de Dios

Relacionado Posts

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias
Nacional

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos
Ambiente

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental
Ambiente

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales
Amazonía

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Siguiente noticia
Entregarán 48 toneladas de alimentos a poblaciones vulnerables en Madre de Dios

Entregarán 48 toneladas de alimentos a poblaciones vulnerables en Madre de Dios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.