• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Arequipa: Mesa Técnica contra la caza furtiva de vicuñas aprobó Plan de Trabajo 2022

Instituciones trabajarán en cuatro ejes principales que buscarán erradicar estos actos de crueldad y afectación al patrimonio de fauna silvestre.

Editor Por Editor
6 abril 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Arequipa: Mesa Técnica contra la caza furtiva de vicuñas aprobó Plan de Trabajo 2022
0
Compartidos
27
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

AREQUIPA. La Mesa Técnica Contra la Caza Furtiva de Vicuñas de Arequipa aprobó esta semana el Plan de Trabajo 2022 presentado por la oficina desconcentrada del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, en esta departamento.

La mesa, integrada por el Serfor Arequipa, la Gerencia Regional de Agricultura del Gobierno Regional de Arequipa, la Unidad Desconcentrada de Protección de Medio Ambiente de la Policía Nacional de Perú (PNP), la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), la Asociación de Criadores de Vicuñas y Guanacos de la Región Arequipa (Acvira) y la Asociación de Comunidades Productoras y Exportadoras de Fibra de Vicuña Arequipa (Asopexvic), trabajará en cuatro ejes principales para prevenir y actuar ante un caso de caza furtiva.

Como parte del plan se ha establecido realizar patrullajes inopinados preventivos con los actores mencionados y dar atención a las alertas de caza. También contempla la realización de capacitaciones al personal de las comisarías ubicadas en la zona de distribución de vicuñas como son las provincias de Arequipa, Castilla, Caylloma, Condesuyos, La Unión y Caravelí.

Asimismo, se capacitará a las 36 organizaciones titulares de aprovechamiento sostenible de camélidos sudamericanos reconocidas por el Serfor en el departamento de Arequipa, así como, las reconocidas por el Sernanp; y finalmente, se promocionará la inscripción de nuevas organizaciones, como estrategia para la cobertura y protección de un mayor territorio.

En Arequipa, existen 36 asociaciones reconocidas y registradas por Serfor representadas por 2741 familias que se encargan del aprovechamiento sostenible de la fibra de la vicuña. Se estima que en el departamento arequipeño existe una población de 35 mil vicuñas, informó el Serfor.

Dato:

  • La vicuña es una especie silvestre que está categorizada “Casi Amenazada” (NT), por el Decreto Supremo que aprueba la actualización de la Lista de Clasificación y Categorización de las Especies Amenazadas de Fauna Silvestre Legalmente Protegidas, D.S. N°004-2014-MINAGRI.
  • Su fibra es una de las más valiosas y exquisitas del mundo por su finura, pues llega a tener entre los 12 y 14 micrones de diámetro. Un kilo de esta fibra puede costar más de 300 dólares en el mercado. La producción peruana es enviada mayormente a los mercados europeos donde se crean prendas de lujo que llegan a costar miles de dólares.
Tags: ArequipacazaPlan de Trabajo 2022Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestrevicuñas
Noticia anterior

Vraem: Decomisan 60 kilos de alcaloide de cocaína en Sivia

Siguiente noticia

Amazonía: Promueven conservación de bosques con la ganadería regenerativa

Relacionado Posts

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 
Amazonía

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia
Desarrollo

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca
Nacional

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi
Ambiente

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho
Ambiente

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio
Amazonía

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Siguiente noticia
Amazonía: Promueven conservación de bosques con la ganadería regenerativa

Amazonía: Promueven conservación de bosques con la ganadería regenerativa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.