• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Junín: Decomisan 10 000 pies tablares de madera ilegal en Satipo

Cargamento provenía del departamento de Ucayali y tenía como destinos a Satipo y Pichanaki

Fernando Durand Por Fernando Durand
6 abril 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Junín: Decomisan 10 000 pies tablares de madera ilegal en Satipo

Camión en donde se trasladaba el material maderero

0
Compartidos
68
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

JUNÍN. El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), junto a la Policía Nacional del Perú (PNP) y a la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), intervinieron un vehículo que transportaba más de 10 094,70 pies tablares de madera aserrada de procedencia ilegal valorizada en S/ 21 000, en la carretera del tramo Mazamari – Atalaya, en Satipo, departamento de Junín.

El Serfor, a través de la Administración Técnica Forestal y de Faun1a Silvestre (ATFFS) Selva Central, verificó que el producto forestal de la especie bolaina (Guazuma crinita) era trasladado sin Guía de Transporte Forestal (GTF), documento que acredita su procedencia legal.

La madera aserrada (tablillas para casas prefabricadas) provenía de la región Ucayali y tenía como destinos las ciudades de Satipo y Pichanaki del departamento de Junín.

La ATFFS Selva Central inició un Proceso Administrativo Sancionador (PAS) a los responsables, tal como lo establece el Reglamento de Gestión Forestal. Por su parte, la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Chanchamayo procederá con las investigaciones correspondientes.

La Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, y el Reglamento de Infracciones y Sanciones en Materia Forestal y de Fauna Silvestre aprobado con Decreto Supremo N° 007-2021-MIDAGRI, establecen como infracciones muy graves el adquirir, transformar, comercializar, exportar y/o poseer productos o subproductos forestales, extraídos sin autorización; y sanciona estos hechos con multas que fluctúan entre los 0,1 y 5000 UIT, de acuerdo a los criterios de gradualidad.

Datos
La Ley N° 29763 – Ley Forestal y de Fauna Silvestre, señala que la Guía de Transporte Forestal (GTF) es el documento que ampara la movilización de productos forestales, sean en estado natural o producto de primera transformación. Esta guía de transporte tiene carácter de declaración jurada y es emitida y presentada por el titular del derecho o por el regente, siendo los firmantes responsables de la veracidad de la información que contiene.

Para el transporte de productos forestales es obligatorio tener la GTF en el vehículo desde el embarque hasta su destino. En este documento se debe consignar, entre otros, la procedencia y destino final del producto transportado, informó el Serfor.

Tags: Administración Técnica Forestal y de Faun1a SilvestreFiscalía Especializada en materia ambientalJunínmadera ilegalSatipoServicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
Noticia anterior

Implementan 63 proyectos para impulsar inclusión económica en Huánuco

Siguiente noticia

Ica: Enfrentamientos con la policía producen un fallecido

Relacionado Posts

Foto: Perú Travel
Nacional

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo
Economía

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

31 enero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental
Ambiente

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa
Amazonía

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

31 enero 2023
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas
Ambiente

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

31 enero 2023
Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos
Nacional

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

31 enero 2023
Siguiente noticia
Ica: Enfrentamientos con la policía producen un fallecido

Ica: Enfrentamientos con la policía producen un fallecido

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Foto: Perú Travel

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

31 enero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

31 enero 2023
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

31 enero 2023
Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

31 enero 2023
Ríos Nieva y Marañón en peligro tras derrame en Oleoducto Norperuano

Petroperú realizará remediación ambiental con trabajadores de comunidades afectadas por derrame de crudo

31 enero 2023
Qué debes saber sobre los bonos de casino

Qué debes saber sobre los bonos de casino

31 enero 2023
Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

31 enero 2023
Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

31 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.