• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Abril: Mes de la vulcanología en Arequipa

Compartimos artículo de Luisa Macedo, investigadora científica del Instituto Geofísico del Perú

Editor Por Editor
5 abril 2022
en Ambiente, Opinión, Portada
0
Abril: Mes de la vulcanología en Arequipa

Cráter del volcán Huaynaputina

0
Compartidos
28
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

«¿Por qué se declaró el mes de abril como el mes de la vulcanología en Arequipa? Es de conocimiento, que, especialmente, el sur del Perú es una zona altamente sísmica y volcánica, y en la región Arequipa se encuentra situado el volcán Misti, considerado uno de los volcanes más peligrosos del mundo, por ser extremadamente explosivo.

Asimismo, en la actualidad tenemos al volcán Sabacanya, uno de los volcanes más jóvenes del Perú que se encuentra en proceso eruptivo, tipo vulcaniano (explosivo moderado a pequeño) desde noviembre del 2016. También, contamos con la presencia del volcán Chachani el cual hace millones de años realizó una gran erupción tipo pliniano, la cual nos dejó como herencia, el magnífico sillar con el que se construyen viviendas y puentes desde la colonia.

Por otro lado, contamos con el Valle de los volcanes en Andagua, el cual consta de 25 volcanes pequeños denominados monogenéticos, porque solo erupcionan una vez y se apagan, sin embargo, podría aparecer otro volcancito en la zona, el cual lo hace de una característica peculiar y belleza asombrosa, por lo que ha sido denominado Geoparque, el cual comprende 119 geositios entre los que destacan el cañón del Colca, uno de los cañones más profundos del planeta y la belleza paisajística del Valle. Pero, no podemos olvidar la presencia del grandioso volcán Coropuna, que con sus 6,425 m s.n.m. es el volcán más alto del Perú y el tercer nevado más alto.

Por todas estas características propias de Arequipa y que hace meditar tanto a los vulcanólogos del Perú como también al Gobierno Regional de Arequipa, mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 139-2018-GRA-GR, se declara el mes de abril como “Mes de la Vulcanología en Arequipa”.

Además, debemos considerar que el Perú cuenta con volcanes muy explosivos tales como el volcán Huaynaputina, que hizo una erupción extremadamente explosiva y sepulto más de 30 pueblos en Moquegua, provocando que en la ciudad de Arequipa no se apreciara la luz del sol por más de 10 días, ya que la cantidad de cenizas en suspensión era muy grande, asimismo, considerar que esta gran erupción causo impactos ambientales en todo el planeta. Por su lado, el volcán Misti, produjo una erupción similar hace 2050 años, lo que hace suponer que también realiza erupciones de gran magnitud.

En ese sentido, el Gobierno Regional de Arequipa y el Instituto Geofísico del Perú (IGP), viene organizando una serie de actividades con la intensión de educar y sensibilizar a la población Arequipeña para la gestión del riesgo volcánico. Los ciudadanos podrán ver a los vulcanólogos del IGP con sus equipos en la moderna construcción del IGP en el distrito de Sachaca el día 26 de abril. En ese camino el IGP sigue haciendo ciencia para protegernos, ciencia para avanzar.»

Tags: abrilArequipaInstituto Geofísico del PerúVolcan Coropunavolcán Mistvulcanologia
Noticia anterior

Vuelve la exposición museográfica más importante sobre la civilización Caral

Siguiente noticia

¿Y cómo va la carrera electoral de cara los comicios de octubre en Arequipa?

Relacionado Posts

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho
Ambiente

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio
Amazonía

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»
Nacional

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche
Amazonía

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui
Amazonía

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari
Desarrollo

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Siguiente noticia
¿Y cómo va la carrera electoral de cara los comicios de octubre en Arequipa?

¿Y cómo va la carrera electoral de cara los comicios de octubre en Arequipa?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.