• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lideresas fortalecerán capacidades para participar en la gestión de recursos hídricos

Iniciativa busca mejorar su liderazgo y participación en la toma de decisiones en el manejo de estos recursos

Editor Por Editor
5 abril 2022
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Lideresas fortalecerán capacidades para participar en la gestión de recursos hídricos
0
Compartidos
55
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La gestión del agua está en manos de mujeres y hombres, pero las primeras no están adecuadamente representadas en espacios de decisión. Por ello que, para fortalecer su liderazgo, promover su mayor participación y la igualdad de género en la gestión de recursos hídricos, se realizará la tercera edición de “Programa de Liderazgo de Mujeres en la Gestión de los Recursos Hídricos y la Infraestructura Natural”. Este incluye capacitaciones para intercambiar experiencias y aprendizajes entre lideresas del agua.

Es así que la edición 2022 de la iniciativa está dirigida a mujeres autoridades de gobiernos locales y regionales, funcionarias públicas de entidades con rectoría en recursos hídricos, saneamiento y ecosistemas hídricos, así como a jóvenes académicas en especialidades en gestión de recursos hídricos e infraestructura natural, y también a líderes involucradas en la gestión del agua y la infraestructura natural.

La iniciativa es promovida por el Proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica, financiada y promovida por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y el Gobierno de Canadá, y liderado por Forest Trends. El Programa tendrá una duración de 5 meses bajo modalidad virtual y las postulaciones empezarán a partir del 7 de abril hasta el próximo 6 de mayo, mientras que el número de vacantes será de 25.

“Actualmente, 95 mujeres líderes de 12 regiones del Perú lograron una certificación por su participación y competencias cumplidas en las dos ediciones del Programa ofrecidas en el 2020 y 2021”, comentó Patricia Carrillo, especialista senior en género de Forest Trends, para el Proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica.

Añadió que esta tercera edición incluirá tres pilares como la transferencia de conocimientos a participantes nuevas, la mentoría para la implementación de propuestas de cierre de brechas elaboradas por las participantes en los tres Programas de Liderazgo y la conformación de una red de mujeres líderes en la gestión de recursos hídricos, también a partir de dichas participantes.

Recientemente 23 mujeres líderes de 12 departamentos se han convertido en embajadoras de la igualdad de género en la gestión de los recursos hídricos. Gracias a este programa, hasta el momento, se ha capacitado a 95 lideresas que han participado desde el año 2020 en el espacio local, regional y nacional, ya que están incidiendo activamente en sus territorios, instituciones y organizaciones para incrementar la igualdad de género en la gestión de los recursos hídricos.

Urge promover la igualdad de género

A pesar de que las mujeres juegan un rol fundamental en el cuidado del agua y los ecosistemas hídricos, las brechas de género en los espacios de decisión aún son muy grandes. Según el estudio “Brechas de Género en la Gestión del Agua y la Infraestructura Natural”, elaborado por Forest Trends, en dichos espacios las mujeres representan del 0 al 30% y los hombres del 70 al 100%. Mientras que sólo el 18% de las presidencias de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca están ocupadas por mujeres.

En el caso de las presidencias de las Juntas de Usuarios de Agua de Riego y las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (Jass), sólo el 5% están ocupadas por mujeres, se informó a INFOREGIÓN.

¿Cómo inscribirse?

Las personas interesadas en fortalecer su liderazgo en el sector hídrico, compartir sus experiencias con otras mujeres y aprender de ellas y con ellas, pueden llenar el formulario de postulación en línea, al cual se accede desde este enlace: (https://forms.gle/hkVD6XrboQ2ipgKH6)

Tags: Forest TrendsProyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídricarecursos hídricosUSAID
Noticia anterior

Puno: Instalan mesa de diálogo para atender problemática socioambiental en Llallimayo

Siguiente noticia

Ucayali: Dan asistencia técnica a municipios para ejecutar 13 proyectos de saneamiento rural

Relacionado Posts

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia
Desarrollo

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca
Nacional

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi
Ambiente

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho
Ambiente

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio
Amazonía

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»
Nacional

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
Siguiente noticia
Ucayali: Dan asistencia técnica a municipios para ejecutar 13 proyectos de saneamiento rural

Ucayali: Dan asistencia técnica a municipios para ejecutar 13 proyectos de saneamiento rural

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.