• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 30, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Defensores amazónicos son los protagonistas en el «Censurados Film Festival»

Entre el 2 y 8 de abril el evento resalta la situación de la Amazonía y quienes luchan por su conservación

Editor Por Editor
4 abril 2022
en Cultura, Nacional, Portada
0
Defensores amazónicos son los protagonistas en el «Censurados Film Festival»
0
Compartidos
37
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El pasado 2 de abril se inauguró la VIII edición de ‘Censurados Film Festival’, que se enfoca en la situación de las personas defensoras de la Amazonía. Con proyecciones de cine, talleres, diálogos y otras intervenciones artísticas, el festival también cuenta con un programa específico para conectar al público con las historias y realidades de defensores que luchan por sus territorios.

Servindi informó que como parte de la red internacional de festivales de cine sobre derechos humanos Human Rights Film Network, el Censurados Film Festival se realiza junto a Dinamo, el Instituto del Bien Común (IBC), Oxfam, Amazonarte y organizaciones aliadas.

Tierra Nuestra

Servindi reportó que en esta octava edición, el festival ha elaborado el foco “Tierra Nuestra – Defensores de la Amazonía” que incluirá proyecciones, conversatorios, talleres e intervenciones artísticas.

La muestra contiene cortometrajes elaborados por realizadores indígenas y películas que integran la Selección Oficial del festival. Entre estas se encuentran ‘Los árboles mueren de pie’ (México), ‘Siona’ (Colombia) o ‘Cunico, donde la selva se tiñe de negro’ (Perú), que se proyectaron el pasado 3 de abril en El Gato Tulipán de Barranco.

Para hoy, en la Sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura (San Borja), se presentará la serie documental Bicentenario. ¿Qué Bicentenario?, compuesta por cuatro cortometrajes. Mientras que el jueves 7 de abril en el Centro Cultural España, de Lima, se proyectará ‘Herlin’ e ‘Ina Nugke Awanti’, documentales que abordan las luchas de defensores.

Arte y diálogo

Además de la propuesta audiovisual, se presentará el mural ‘Amazonarte’, que está compuesto por cinco piezas pintadas simultáneamente desde diferentes regiones del país. El resultado de esta intervención, coordinada por el artista Joe Fernández Carrasco ‘Zelva’, será revelado en el día de la inauguración, en una proyección en El Gato Tulipán, en Barranco.

Además, en el marco del foco ‘Tierra Nuestra’, se desarrollará un conversatorio entre representantes de organizaciones indígenas y especialistas sobre la situación de derechos en la Amazonía.

Este encuentro tendrá lugar el jueves 7 de abril a las 7 p.m. en el Centro Cultural España, de Lima, donde participarán Teresita Antazú (Aidesep), Herlin Odicio (Fenacoka), Marcelino Tangoa (C.N. Unipacuyacu) y Ronald Suárez.

En la mesa también estarán Nelly Aedo, Jefa del Programa de Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo y Miguel Macedo, del IBC. Como parte de la programación del Festival, se exhibirán 55 películas de 26 países sobre derechos humanos, activismo, migración, género y desigualdad que participarán en esta edición.

Realidades visibilizadas

Verónica Boggio, antropóloga visual y miembro del equipo organizador, recalcó que uno de los objetivos del Censurados Film Festival desde sus inicios fue generar un espacio para la reflexión y la acción en torno a los derechos humanos.

Por esta razón, desde el año 2019, la lucha de las personas defensoras del territorio se convirtió en uno de los ejes. Como investigadora del cine amazónico, Boggio resalta que en los últimos diez años se viene impulsando el cine indígena, aunque estas iniciativas todavía se mantienen en esferas cerradas.

“En el mundo del arte en general, ahora se está explotando mucho la imagen de lo amazónico”, sostiene la investigadora. “Pero no se está dando la oportunidad a los propios indígenas a revelar su trabajo y a que sea justa la posición como artistas que ellos puedan tener dentro del mercado”, complementa.

Ante este contexto, las propuestas presentadas en esta edición del festival abordan la situación que enfrentan los defensores ambientales, un tema que, como resalta, está siendo relegado y no se debate en la opinión pública.

Así, las propuestas recogidas le hacen frente a la visión centralista “que borra del mapa a la persona amazónica y presenta a la Amazonía solo como un paisaje exótico”, indica. En medio de la indiferencia general, la antropóloga explica que se busca poner sobre la mesa la situación de personas “que a menudo viven (y mueren) en el olvido de las instituciones, pero también de la gente”.

De esta forma, resaltó que el festival trata de construir puentes “desde el reconocimiento ya no solo de sus derechos, sino de lo más básico: su propia humanidad”.

“Más aún en estos tiempos, en los que la ignorancia selectiva y el ‘terruqueo’ son usados como excusas para justificar lo injustificable: el silencio, el olvido, el criminal asesinato de tantas personas que, ante los ojos de muchos, siguen siendo ciudadanos de segunda clase”, subraya.

 

Fuente: Servindi

Censurados Film Festival pone en foco a defensores amazónicos | Servindi – Servicios de Comunicación Intercultural

Tags: "Censurados Film Festival"AmazoniacineDefensores amazónicosdialogostalleres
Noticia anterior

Descubren seis especies de orquídeas en el Bosque de Protección Alto Mayo

Siguiente noticia

Decomisan más de 10 mil pies tablares de madera ilegal en la Oroya

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia
Decomisan más de 10 mil pies tablares de madera ilegal en la Oroya

Decomisan más de 10 mil pies tablares de madera ilegal en la Oroya

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.