• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Amazonas: Fortalecen liderazgo de mujeres indígenas para una buena gobernanza

En taller realizado por el Gobierno Territorial Autónomo Awajún que convocó a lideresas de cuatro regiones

Editor Por Editor
3 abril 2022
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Amazonas: Fortalecen liderazgo de mujeres indígenas para una buena gobernanza
0
Compartidos
35
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

AMAZONAS. El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) realizó del 28 al 29 de marzo un taller dirigido a 45 lideresas provenientes de cuatro regiones amazónicas para fortalecer el liderazgo y de las mujeres indígenas para una buena gobernanza territorial. El evento se desarrolló en la localidad de Chiriaco, en la provincia de Bagua, con lideresas provenientes Loreto, San Martín, Cajamarca y del mismo Amazonas.

Las participantes conocieron -en el encuentro- las funciones y los objetivos que se buscan alcanzar con la creación del GTAA, y la importancia de que las mujeres indígenas lideren y sean las autoras de sus propias iniciativas para cambiar su realidad y la de sus comunidades. De esta forma, ellas pueden autoidentificarse y conocer sus habilidades, y así emprender sus propios negocios y generar ingresos.

“Queremos que ellas también sean partícipes en la defensa de sus territorios y de sus derechos. Y también fortalecer la autoestima de las mujeres awajún para que vayan preparándose y, dentro de sus comunidades, puedan ser elegibles como autoridades y representantes de organizaciones”, sostuvo Matut Micaela Impi Ismiño, ‘waisam’ (vicepresidenta) del GTAA.

Luisa Luz Taki Bazán, de la comunidad de Supayacu (Cajamarca), sostuvo que estos talleres impulsados desde el GTAA les abren espacios a las mujeres para que ellas también puedan participar e involucrarse en las actividades que se ejecutan para el buen desarrollo y la mejora de sus comunidades en distintos sectores.

“Nos enseñan a cómo ser mujeres emprendedoras, cómo podemos formar nuestra propia empresa para ayudar a la mejora de la alimentación, educación y salud. (…) Esto es importante porque para las mujeres awajún muy pocas veces hemos sido consideradas dentro de un evento o actividad”, resaltó Luisa.

Según la ‘waisam’ del GTAA, la idea con estos talleres es que las lideresas representantes puedan replicar lo aprendido con otras mujeres de sus comunidades, y coordinar la realización de actividades conjuntas, apoyándose mutuamente, informó el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP).

Tags: AmazonasCajamarcaGobierno Territorial Autónomo AwajúnLoretoMatut Micaela Impi Ismiñosan martíntaller
Noticia anterior

Junín: Extenderán servicios de agua y saneamiento rural en Mazamari

Siguiente noticia

Madre de Dios: Producen alevines de mota punteada sin mercurio

Relacionado Posts

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno
Ambiente

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana
Amazonía

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía
Nacional

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Siguiente noticia
Madre de Dios: Producen alevines de mota punteada sin mercurio

Madre de Dios: Producen alevines de mota punteada sin mercurio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.