• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 31, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Intervienen draga y equipos usados por mineros ilegales en Tocache

En operativo realizado en el Caserío Loboyacu. Hubo cuatro detenidos.

Fernando Durand Por Fernando Durand
1 abril 2022
en Ambiente, Portada, Seguridad
0
San Martín: Intervienen draga y equipos usados por mineros ilegales en Tocache
0
Compartidos
58
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

SAN MARTÍN. Personal fiscalizador intervino una draga y equipos usados por mineros ilegales en el Caserío Loboyacu, ubicado en el distrito de Santa Lucía, provincia de Tocache, región San Martín. La diligencia se realizó luego de que la Policía Nacional del Perú informara que cuatro personas habían sido detenidas por realizar trabajos de minería ilegal.

El fiscal provincial Héctor Jesús Vera Santamaría se apersonó al lugar de los hechos, donde encontró una draga, consiste en una embarcación construida de madera y dos botes de madera anclados, que contenían cinco alfombras de color negro y una motobomba con dos tubos de color azul.

También se verificó que, en la parte de la cabecera del canal, había un cernidor construido de madera, una compresora de aire, un galón de color blanco aparentemente con combustible, un tubo PBC color naranja, un balón de gas, una cocina de dos hornillas marca surge, tres ollas medianas, utensilios de cocina y más materiales.

Ante tales evidencias, el fiscal Vera Santamaría dispuso la destrucción de los bienes explosivos y el decomiso del resto de herramientas que servían para la realización de la actividad ilegal. Además, se abrió una investigación preliminar por el delito de minería ilegal y se procedió a recoger las declaraciones indagatorias de los detenidos.

El operativo, realizado el pasado 24 de marzo, contó con la participación de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental – FEMA de San Martín, la Policía Nacional del Perú, la Dirección Regional de Energía y Minas del Gobierno Regional San Martín y la responsable de la Oficina de Enlace de la Administración Local del Agua de Huallaga Central, informó la FEMA.

Tags: Caserío LoboyacuFEMA de San Martínmineros ilegalespolicía nacional del perúsan martínTocache
Noticia anterior

Vraem: Destruyen más de 140 mil plantones de marihuana en Chungui

Siguiente noticia

Vraem: Intervienen a sujetos con 25 paquetes de clorhidrato de cocaína

Relacionado Posts

Ríos Nieva y Marañón en peligro tras derrame en Oleoducto Norperuano
Amazonía

Petroperú realizará remediación ambiental con trabajadores de comunidades afectadas por derrame de crudo

31 enero 2023
Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor
Amazonía

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

31 enero 2023
Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica
Desarrollo

Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

31 enero 2023
Cientos de cusqueños esperan comprar gas doméstico
Desarrollo

Cientos de cusqueños esperan comprar gas doméstico

30 enero 2023
Lima: Liberan a cóndor tras certificar recuperación de su salud
Ambiente

Lima: Liberan a cóndor tras certificar recuperación de su salud

30 enero 2023
Coordinan acciones ante presencia de especies marinas varadas en las playas
Ambiente

Coordinan acciones ante presencia de especies marinas varadas en las playas

30 enero 2023
Siguiente noticia
Vraem: Intervienen a sujetos con 25 paquetes de clorhidrato de cocaína

Vraem: Intervienen a sujetos con 25 paquetes de clorhidrato de cocaína

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ríos Nieva y Marañón en peligro tras derrame en Oleoducto Norperuano

Petroperú realizará remediación ambiental con trabajadores de comunidades afectadas por derrame de crudo

31 enero 2023
Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

31 enero 2023
Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

31 enero 2023
Cientos de cusqueños esperan comprar gas doméstico

Cientos de cusqueños esperan comprar gas doméstico

30 enero 2023
Lima: Liberan a cóndor tras certificar recuperación de su salud

Lima: Liberan a cóndor tras certificar recuperación de su salud

30 enero 2023
Coordinan acciones ante presencia de especies marinas varadas en las playas

Coordinan acciones ante presencia de especies marinas varadas en las playas

30 enero 2023
Foto: Goresam

San Martín: Entregan 650 títulos de propiedad en la provincia de Lamas

30 enero 2023
Huánuco: Entregan fertilizantes y herramientas a productores en Pachitea

Huánuco: Entregan fertilizantes y herramientas a productores en Pachitea

30 enero 2023
Difunden lista de especies nativas que pueden ser manejadas en zoocriaderos

Difunden lista de especies nativas que pueden ser manejadas en zoocriaderos

30 enero 2023
Vraem: Presuntos «mochileros» permanecen en el hospital regional de Ayacucho

Vraem: Presuntos «mochileros» permanecen en el hospital regional de Ayacucho

30 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.