• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mesa técnica abordará desarrollo y tráfico ilícito de drogas en Monzón y Leoncio Prado

Medida fue consagrada en resolución emitida por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)

Fernando Durand Por Fernando Durand
30 marzo 2022
en Huallaga, Portada, Seguridad
0
Mesa técnica abordará desarrollo y tráfico ilícito de drogas en Monzón y Leoncio Prado
0
Compartidos
157
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LIMA. Según Resolución Ministerial n.° 104-2022-PCM se dio un plazo máximo de 20 días para la instalación de la mesa técnica que elaborará medidas para el desarrollo integral y la problemática del tráfico ilícito de drogas en la provincia de Leoncio Prado y el distrito de Monzón, de la provincia de Huamalíes. La norma lleva la firma del presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres.

La mesa técnica estará integrada por la Presidencia del Consejo de Ministros y los ministerios de Economía y Finanzas, Interior, Desarrollo Agrario y Riego, De la Producción, Comercio Exterior y Turismo, Energía y Minas, Transportes y Comunicaciones y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), el Servicio Nacional Forestal y Fauna Silvestre (Serfor) y el Proyecto Especial Control y Reducción del Cultivo de la Hoja de Coca en el Alto Huallaga (Corah).

Además, formarán parte de dicho espacio las municipalidades de Leoncio Prado, Monzón y de Pueblo Nuevo, así como el Frente de Defensa de la Provincia de Leoncio Prado. Según la resolución ministerial citada, «la mesa técnica se instalará en el plazo máximo de 20 días hábiles» contados a partir del día siguiente de su emisión que fue ayer 29 de marzo. La mesa técnica está conformada por un representante por cada entidad.

La Resolución Ministerial n.° 104-2022-PCM establece, también, que las entidades integrantes de la mesa técnica «designen a sus representantes, titular y alterno, mediante documento remitido a la Presidencia del Consejo de Ministros, dentro del plazo máximo de cinco días hábiles» contados a partir del día siguiente de su emisión que fue ayer 29 de marzo.

La mesa técnica fue conformada ante la huelga indefinida que acatan productores de los valles de Monzón y Alto Huallaga en Tingo María demandando la suspensión de la erradicación de cultivos de coca y acusando de fracaso a los programas alternativos de Devida. Los protestantes consideran que reciben un trato desigual con relación al Vraem que —dicen— recibe más presupuesto para proyectos productivos y no se erradican cultivos de coca.

Reunión para abordar suspensión de la erradicación de los cultivos de la hoja de coca

Desde Lima el alcalde de Leoncio Prado, Miguel Meza, anunció que hoy la comitiva que conforma con sus homólogos de los distritos Pueblo Nuevo (Jhony Pozo Rojas) y Monzón (Michael Rubio Gabriel) y dirigentes de los agricultores y del Frente de Defensa de Leoncio Prado, se reunirán con el premier Torres para tratar la suspensión de la erradicación de los cultivos de la hoja de coca en el Alto Huallaga y el Monzón.

«Nosotros (la delegación) pediremos al Ejecutivo, primero la suspensión de la erradicación de cocales; luego que la mesa técnica de trabajo se instale y desarrolle en la ciudad de Tingo María, para mayor transparencia, en la que pediremos la reingeniería o la desactivación de Devida y [atender la] problemática del Alto Huallaga», manifestó Meza quien pidió a los productores levantar la huelga que acatan en Tingo María.

Sin embargo, Moroni Romero, presidente del Frente de Defensa de los intereses de la provincia de Leoncio Prado, afirmó que hoy continuarán las concentraciones pacíficas de protesta de los agricultores exigiendo la suspensión de la erradicación de sus cultivos de coca.

Fuentes: Diario Página 3, Shalomplus TV

Tags: CORAHPresidencia del Consejo de MinistrosResolución Ministerial n.° 104-2022-PCMserforVRAEm
Noticia anterior

Prevén precipitaciones de moderada a fuerte intensidad en la selva

Siguiente noticia

Trasladan a zorro andino “Run Run” a su nuevo hogar en Cajamarca

Relacionado Posts

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú
Ambiente

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera
Amazonía

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»
Amazonía

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales
Mundo

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia
Nacional

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Siguiente noticia
Trasladan a zorro andino “Run Run” a su nuevo hogar en Cajamarca

Trasladan a zorro andino “Run Run” a su nuevo hogar en Cajamarca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.