• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Loreto: Dan atención médica a comunidad indígena tras derrame de petróleo

La acción en 12 de Octubre se realiza a través de la brigada de salud intercultural del Minsa

Redaccion Por Redaccion
29 marzo 2022
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Loreto: Dan atención médica a comunidad indígena tras derrame de petróleo
0
Compartidos
36
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

LORETO. El Ministerio de Salud (Minsa) movilizó a una brigada de salud intercultural para brindar atención integral a la comunidad indígena 12 de Octubre. La medida se realizó tras confirmarse un vertimiento de petróleo proveniente del pozo 1 de la batería San Jacinto del Lote 192, ubicado entre las provincias de Datem del Marañón y Loreto, en la región Loreto. 

En ese sentido, la brigada está conformada por un médico, una enfermera, un obstetra, un odontólogo, un laboratorista, técnico de enfermería y una coordinadora intercultural, quienes partieron desde Nauta hacia la Microred Intuto para iniciar las atenciones a partir del pasado lunes 28 de marzo.

La intervención se realiza en estrecha coordinación con la Red de Salud Loreto Nauta, la Microred de Intuto, las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (Ipress) de 12 de Octubre y los líderes de la comunidad. Asimismo, comprenderá pruebas de intoxicación, entrega de medicamentos y aplicación de vacunas contra la Covid-19.

Al respecto, el director de la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios del Minsa, Julio Mendigure Fernández, destacó que, con el fin de obtener mejores resultados en la intervención, la brigada recibió capacitación en diálogo intercultural a cargo de especialistas del Centro Nacional de Investigación Cultural y del Centro Nacional de Salud Intercultural (Censi). Además, fueron entrenados en la atención de casos de exposición o intoxicación por hidrocarburos o metales pesados a cargo de la Unidad Funcional de Metales Pesados del Minsa.

“Esta es otra muestra de la respuesta rápida del Minsa, en coordinación con el nivel regional y local, con la finalidad de proteger la salud de las personas, toda vez que se han reportado casos de personas con síntomas de intoxicación en las comunidades aledañas, quienes han sido atendidos y referidos a los establecimientos de salud más cercanos”, dijo.

En este tipo de incidentes, alertó que la exposición prolongada al petróleo puede provocar irritación en los ojos, la piel y el aparato respiratorio. “Si se entra en contacto con el hidrocarburo debe lavarse la zona afectada con abundante agua y jabón por 15 minutos. Si se presenta irritación de la garganta, carraspera, sofocación, silbido de pecho y/o tos exigente, debe acudir al establecimiento de salud para la evaluación médica”, recomendó el funcionario público, informó el Minsa.

 

Tags: brigada de salud interculturalCensicomunidad indígena 12 de OctubreIpressLoretolote 192Microred de IntutominsaRed de Salud Loreto Nauta
Noticia anterior

Dan inicio a proceso de formalización del transporte fluvial en el Vraem

Siguiente noticia

Piura: Conozca más sobre la trayectoria de candidatos regionales y municipales

Relacionado Posts

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca
Nacional

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi
Ambiente

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho
Ambiente

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio
Amazonía

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»
Nacional

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche
Amazonía

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Siguiente noticia
Piura: Conozca más sobre la trayectoria de candidatos regionales y municipales

Piura: Conozca más sobre la trayectoria de candidatos regionales y municipales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.