• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, mayo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Renuevan convenio para prevenir y reducir cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas

En la última década, acuerdo entre Devida y Sernanp impulsó la reducción de más de 45 mil hectáreas de cultivos ilegales en zonas colindantes a ocho áreas naturales protegidas.

Fernando Durand Por Fernando Durand
29 marzo 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Renuevan convenio para prevenir y reducir cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas

El convenio fue suscrito por el presidente ejecutivo de Devida, Ricardo Soberón Garrido y el jefe del Sernanp, José del Carmen Ramírez Maldonado

0
Compartidos
64
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente; renovaron un convenio que se viene implementando para prevenir y reducir la presencia de cultivos ilícitos en las áreas naturales protegidas. La medida se tomó en el marco de la Política Nacional Contra las Drogas al 2030 para fortalecer la conservación de la biodiversidad y el patrimonio natural del Perú.

El convenio fue suscrito por el presidente ejecutivo de Devida, Ricardo Soberón Garrido y el jefe del Sernanp, José del Carmen Ramírez Maldonado. Esta alianza estratégica interinstitucional se inició en el 2010 y ha contribuido en la reducción de unas 45 695.83 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca en zonas colindantes a ocho áreas naturales protegidas, mediante la implementación de acciones de prevención y reducción de cultivos ilícitos y actividades asociadas.

Los parques nacionales del Río Abiseo, Cordillera Azul, Sierra del Divisor, Bahuaja Sonene y Tingo María; el Bosque de Protección San Matías San Carlos y las reservas comunales Yanesha y El Sira, son las áreas naturales protegidas en las que se implementaron estas acciones.

El convenio potenciará la propuesta del pacto social ciudadano, que busca reducir voluntariamente unas mil hectáreas de hoja de coca anualmente y fortalecer el desarrollo alternativo. Esta labor permitirá reducir el desvío de coca hacia el tráfico ilícito de drogas; y se impulsará una política de erradicación de cultivo de arbusto de hoja de coca, con énfasis en zonas que pongan en peligro los territorios de los pueblos indígenas, las comunidades nativas, las áreas naturales protegidas y sus zonas de amortiguamiento, los bosques vírgenes y otras zonas que determine el Estado.

Al respecto, Soberón dijo: “Tenemos un reto enorme, tanto Devida como Sernanp. Queremos sacar adelante un pacto social ciudadano con la población que quiera reducir sus cultivos de hoja de coca de forma voluntaria, y, por otro lado, la política de erradicación. La complementariedad es parte de las políticas del Estado, no aceptar que existan cultivos ilegales en áreas naturales protegidas, ese es nuestro mayor reto y Sernanp tiene las capacidades que les permite tener una mejor apreciación de las zonas”.

“Nosotros para poder volver atractiva la propuesta del Estado a los cocaleros, queremos empaquetar cinco servicios claves, uno de ellos es de la protección de áreas naturales, la erradicación de cultivos ilegales y reforestación de suelos degradados, en el marco del pacto social ciudadano”, añadió el funcionario.

Por su parte, el jefe del Sernanp afirmó que junto al interés común de ambas instituciones de cuidar estas joyas de la naturaleza, este acuerdo debe promover un plan integral que permita a las personas que dejen de lado estos cultivos ilícitos, reinsertarse mediante el desarrollo de actividades sostenibles.

Dato:

La suscripción de este acuerdo se realiza en el marco de la implementación de la “Estrategia de atención a la problemática de los cultivos ilícitos y actividades asociadas en áreas naturales protegidas de administración nacional, período 2020-2024”, que identifica 14 de estos espacios de naturaleza con presencia de cultivos ilícitos, informó Devida.

Tags: areas naturales protegidasDevidaJosé del Carmen Ramírez MaldonadoPacto Social CiudadanoPolítica Nacional Contra las Drogas al 2030Ricardo Soberón GarridoSERNANP
Noticia anterior

Huánuco: Cocaleros marchan en Tingo María contra la erradicación de cultivos de coca

Siguiente noticia

Madre de Dios: Osinfor presentó renovada plataforma informativa para el sector forestal

Relacionado Posts

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola
Desarrollo

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

28 mayo 2023
Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos
Desarrollo

Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

28 mayo 2023
Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso
Portada

Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

28 mayo 2023
Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta
Mundo

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023
Nacional

Protestas en Perú: Amnistía Internacional revela que 20 muertes pueden ser extrajudiciales

26 mayo 2023
“Compromisos ambientales del G7 han debido ser más transversales”
Ambiente

“Compromisos ambientales del G7 han debido ser más transversales”

26 mayo 2023
Siguiente noticia
Madre de Dios: Osinfor presentó renovada plataforma informativa para el sector forestal

Madre de Dios: Osinfor presentó renovada plataforma informativa para el sector forestal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

El norte del Perú sigue siendo el caldo de cultivo y desborde del dengue

29 mayo 2023
Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

28 mayo 2023
Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

28 mayo 2023
Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

28 mayo 2023

Pasó en el Perú | Otra niña muere por el dengue en Piura y un alcalde arequipeño se da a la fuga

26 mayo 2023

«Los internacionales de Chincha»: Cae red que explotaba mujeres y extorsionaba a empresarios

26 mayo 2023

Arequipa: Alcalde de Cerro Colorado se convierte en prófugo tras ser ratificada su sentencia

26 mayo 2023
Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023

Protestas en Perú: Amnistía Internacional revela que 20 muertes pueden ser extrajudiciales

26 mayo 2023

Perú: Estudio revela que más de 370 mil mujeres abortan cada año pese a la penalización

26 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.