• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inician nueva modalidad de comercialización de guano a favor de la agricultura familiar

Programa Agro Rural instalarán 250 almacenes itinerantes en 22 regiones para facilitar el acceso al fertilizante

Redaccion Por Redaccion
28 marzo 2022
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Inician nueva modalidad de comercialización de guano a favor de la agricultura familiar
0
Compartidos
32
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) dio inicio, desde el distrito de Santa Cruz de Flores, ubicado en la provincia de Cañete, a una nueva modalidad de comercialización del guano de las islas. La modalidad se realiza mediante la habilitación de almacenes itinerantes, los cuales estarán al servicio de la agricultura familiar.

Así lo informó el director ejecutivo de Agro Rural, Rogelio Huamani Carbajal, quien aseguró que esta actividad forma parte de las nuevas políticas de Gobierno en el marco de la Segunda Reforma Agraria. “Según el Plan de Comercialización de Guano de las Islas 2022, se implementarán estos almacenes itinerantes en 22 regiones del país, manteniendo su precio de venta social para los productores familiares”, puntualizó.

Cabe señalar que, los almacenes itinerantes, para la venta del guano de las islas, son depósitos específicos momentáneos y movibles que se implementarán de manera progresiva, y siguiendo un cronograma de ejecución en las regiones de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica y Huánuco. Así como en Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.

En ese aspecto, para realizar esta intervención, Agro Rural destinará un total de 7500 toneladas de guano de las islas, que serán comercializados mediante 250 almacenes itinerantes. “Nuestro objetivo es que estos almacenes temporales faciliten el rápido acceso del uso del guano de las islas hacia los pequeños agricultores locales, por ello, ahora este potente abono llegará directamente al campo, a través de nuestros almacenes itinerantes, impulsando así sus cadenas productivas en cada anexo, distrito, provincia o región”, sostuvo Rogelio Huamani.

El servidor público agregó que, “para las localidades de Santa Cruz de Flores, Mala, Asia, Calango y Omas, se ha dispuesto la venta de 210 toneladas de este abono orgánico, lo que permitirá que aproximadamente 350 familias productoras de cultivos panllevar y/o frutales, de estas jurisdicciones, se vean beneficiadas”.

Asimismo, Agro Rural, mediante su campaña “Guano de las islas para la agricultura familiar 2022”, prevé extraer durante el presente año 2022, un total de 102 mil toneladas de guano de las islas a nivel nacional, 52 000 toneladas nitrogenado y 50 000 fosfatado, que beneficiará a más de 150 mil usuarios de la agricultura familiar, informó Agro Rural a INFOREGIÓN.

Tags: agricultura familiaragro ruralalmacenes itinerantesComercialización de guano de las islasmidagrisegunda reforma agraria
Noticia anterior

Madre de Dios: Fumigan 20 mil viviendas para combatir el dengue en Puerto Maldonado

Siguiente noticia

Loreto: Capacitan a productores para mejorar capacidad genética del ganado

Relacionado Posts

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho
Ambiente

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio
Amazonía

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»
Nacional

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche
Amazonía

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui
Amazonía

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari
Desarrollo

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Siguiente noticia
Loreto: Capacitan a productores para mejorar capacidad genética del ganado

Loreto: Capacitan a productores para mejorar capacidad genética del ganado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.