• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sensibilizan a menores sobre valor de conocimientos tradicionales en la conservación ambiental

A través de taller impulsado por el Minam a través del Proyecto GEF-ABS-Nagoya

Editor Por Editor
27 marzo 2022
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Sensibilizan a menores sobre valor de conocimientos tradicionales en la conservación ambiental
0
Compartidos
47
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Proyecto GEF-ABS-Nagoya, logró la participación activa de más de 200 niños y adolescentes de pueblos indígenas y comunidades campesinas, en talleres que ofrecen una experiencia educativa no formal, basada en la exploración y observación de la naturaleza, para sensibilizarlos sobre el uso y protección de los recursos genéticos en el Perú.

A través del taller de sensibilización denominado “El ABC del ABS”, los niños y jóvenes lograron construir su propio aprendizaje a partir de sus saberes previos en temas relacionados con los recursos biológicos, la diversidad genética que estos albergan, y el conocimiento tradicional asociado, así como de los nuevos conceptos proporcionados por el equipo facilitador.

Durante el taller, los participantes pudieron crear espacios de diálogo para la edificación de nuevos conocimientos, a partir de la exploración y observación de la naturaleza, bajo la aplicación de un enfoque de interculturalidad, de igualdad de género e intergeneracional, para así promover la valoración del conocimiento en la participación de niños, niñas, jóvenes y mujeres, desde la perspectiva de cada generación.

El ABC del ABS 

Se trata de una experiencia educativa no formal, parte de un programa intercultural promovido por Proyecto GEF-ABS-Nagoya, que tiene como objetivo promover la valoración de los conocimientos tradicionales asociados a los recursos genéticos ABS (access and benefit-sharing) a través de una experiencia significativa.

Las sesiones buscan construir nuevos conocimientos con base en saberes previos sobre temas relacionados con los recursos biológicos, la diversidad genética y el valioso conocimiento tradicional de los pueblos indígenas y comunidades campesinas, en gran medida asociado con esta biodiversidad. Estos espacios toman consideraciones pedagógicas del Diseño Curricular Nacional del Ministerio de Educación, para participantes en edad escolar, quienes amplían su relación con los demás, con el ambiente y con el espacio común.

El primer taller se realizó en marzo del 2020 y contó con la participación de 64 mujeres de 19 regiones del país (asociadas en la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú – Fenmucarinap), representantes de diferentes edades y grupos culturales, quienes participaron en actividades informativas relacionados con el Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa en los Beneficios que se deriven de su Utilización.

Con el reinicio de las actividades presenciales en el 2021, suspendidas por la pandemia de la Covid-19, estos talleres fueron replicados en cinco comunidades indígenas y campesinas de Amazonas, Arequipa, Cajamarca, Loreto y Moquegua, en donde participaron 174 personas (entre niños, niñas, adolescentes, así como también jóvenes y mujeres de organizaciones indígenas).

Estos talleres se vienen desarrollando con el fin de promover la conservación y uso sostenible de los recursos genéticos y la protección de los conocimientos tradicionales asociados, de conformidad con el Protocolo de Nagoya, para de esta manera contribuir a la conservación de la biodiversidad y promover el bienestar humano en el país, informó el Minam a INFOREGIÓN.

Más información:

  • En el año 2021, El Proyecto GEF-ABS-Nagoya realizó 10 talleres (ocho para niños/as y adolescentes y dos para mujeres asociadas de la Fenmucarinap), donde se obtuvo información sobre cómo ellos se relacionan con el ambiente, y sobre la cosmovisión de sus pueblos.
  • El público objetivo del taller de sensibilización son los niños/as y adolescentes de los pueblos indígenas y comunidades campesinas. Sin embargo, los talleres también contaron con la participación de sus docentes y representantes de Apafa.

 

Tags: conocimientos tradicionalesconservacion ambientalFENMUCARINAPMinisterio del Ambienteproyecto GEF ABS Nagoyataller
Noticia anterior

Conforman red de monitoreo de delitos ambientales en Madre de Dios

Siguiente noticia

Ica: Investigan a sujeto por posesión ilegal restos de animales silvestres

Relacionado Posts

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia
Desarrollo

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas
Ambiente

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem
Portada

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques
Ambiente

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña
Desarrollo

Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Ica: Investigan a sujeto por posesión ilegal restos de animales silvestres

Ica: Investigan a sujeto por posesión ilegal restos de animales silvestres

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

10 agosto 2022
Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.