• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 30, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piden justicia ante asesinatos de defensores ambientales en Madre de Dios y Huánuco

Así lo hizo la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) en pronunciamiento público

Editor Por Editor
25 marzo 2022
en Ambiente, Portada, Seguridad
0
Piden justicia ante asesinatos de defensores ambientales en Madre de Dios y Huánuco

Actividad de los defensores ambientales es cada vez más riesgosa

0
Compartidos
61
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) lamentó «profundamente» los asesinatos de cuatro defensores ambientales que se han producido en esta semana en Madre de Dios y en Huánuco. Añade que «desde el inicio de la pandemia, son 14 los defensores ambientales asesinados según el reporte de las organizaciones indígenas y el Estado peruano».

La organización indígena consideró, en pronunciamiento público, que a esto se añade «la poca capacidad de atención del Estado frente a este tipo de casos, incluyendo el no otorgar garantías frente a las amenazas que reciben las comunidades que defienden los territorios ante la presencia de actividades ilegales».

Como se recuerda el pasado 20 de marzo se produjo el asesinato del defensor ambiental Juan Julio Fernández, uno de los coordinadores del Comité de Gestión de la Reserva Nacional Tambopata, en Madre de Dios. Poco después, la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU) reportó la muerte de dos comuneros y una comunera por la presión de actividades ilegales en el distrito y provincia de Puerto Inca, región Huánuco.

Aidesep precisó además:

-Demandamos la atención urgente del Estado, al más alto nivel, para impartir justicia ante el asesinato de los defensores Juan Julio Fernández, Jesús Antaihua Quispe, Nusat Benavides de la Cruz y Gemerson Pizango Nervaes, así como ante los demás casos de asesinato de defensores ambientales que aún no han encontrado justicia de acuerdo a nuestro marco legal.
-Exigimos la inmediata investigación y declaratoria de emergencia o el desarrollo de una estrategia integral multinivel para frenar las mafias que operan en las regiones y que vienen asesinando a líderes y lideresas indígenas en nuestra Amazonía de manera impune.
-Exigimos que el Estado optimice sus acciones, entre ellas, el Mecanismo Intersectorial para la Protección de las Personas Defensoras de Derechos Humanos, para que otorguen de manera oportuna las garantías necesarias que son requeridas por los defensores ambientales ante casos de amenaza.
-Exigimos que el Estado cumpla con su rol de asegurar y garantizar la protección de los defensores ambientales de manera que la situación de impunidad ante estos crímenes sea debidamente sancionada y no continue generando un clima social de inseguridad y violencia en la Amazonía Peruana, lo que no solo desincentiva las inversiones públicas y privadas, y las ​iniciativas de conservación y desarrollo sostenible impulsadas por la sociedad civil y los pueblos indígenas, sino también constituye una amenaza constante al ejercicio de nuestros derechos fundamentales.
-Exigimos al Congreso de la República aprobar el Acuerdo de Escazú, el cual es un instrumento internacional que puede ayudar a proteger los derechos de los defensores ambientales.

Para leer el pronunciamiento completo haga click aquí

Tags: Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruanadefensores ambientalesHuánucojusticiaMadre de Dios
Noticia anterior

Lambayeque: Rescatan y reubican mono lechuza hallado en techo de vivienda

Siguiente noticia

Acceso de menores a internet por smartphones crece a 75%, elevando riesgo de explotación sexual

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia
Acceso de menores a internet por smartphones crece a 75%, elevando riesgo de explotación sexual

Acceso de menores a internet por smartphones crece a 75%, elevando riesgo de explotación sexual

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.