• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Editorial: Salvemos a los guardianes de nuestra Amazonía

Los asesinatos se multiplican frente a la acción insuficiente de nuestras autoridades

Fernando Durand Por Fernando Durand
24 marzo 2022
en Amazonía, Opinión, Portada
0
Editorial: Salvemos a los guardianes de nuestra Amazonía

El reconocido defensor ambiental Demetrio Pacheco sufrió el asesinato de su hijo Roberto Pacheco hace poco más de un año. (Foto: SPDA)

0
Compartidos
199
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

AMAZONÍA. Los asesinatos de defensores ambientales y líderes indígenas de las regiones Madre de Dios y Huánuco, ocurridos en estos últimos días, nos debe llamar la atención y a reflexionar sobre las implicancias que traen consigo. Han matado a peruanos que ponen el pecho contra actividades ilegales y delincuenciales como son el narcotráfico, la siembre ilegal de coca, así como la minería y tala ilegal. En suma, peruanos que han muerto haciendo el trabajo que el Estado no hace y ha olvidado hace mucho tiempo.

Estas lamentables muertes deben llamar la atención de los tres poderes del Estado, es decir, de quienes toman decisiones y de quienes se han olvidado de la Amazonía y con su desidia la han convertido en tierra de nadie. En primer término, el Estado a través de la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público y el Poder Judicial tienen que frenar estos hechos criminales, que día a día está cobrando más vida de los defensores ambientales y sus familias, sin ningún tipo de control.

La muerte de Juan Julio Fernández Hanco (Madre de Dios), Nusat Parisada Benavides De La Cruz, Jesús Berti Antaihua Quispe y Gemerson Pizango Narvaes (lo últimos tres en Huánuco) no deben quedar impunes.

Para nadie es un secreto que las comunidades indígenas, quienes son usuarias del bosque, día a día entregan sus vidas para proteger y conservar uno de los últimos pulmones que tiene el planeta tierra, que son los bosques. Por tal motivo, podemos decir que la problemática por la que están pasando los líderes indígenas es global. Si las comunidades indígenas finalmente son desplazadas de su medio natural y obligadas a migrar, se habrá perdido buena parte del futuro y la sostenibilidad de nuestro planeta.

Por ello, es indispensable la acción inmediata de nuestras autoridades, que asuman su rol y adopten las medidas pertinentes para enfrentar estos hechos delictivos que vienen azotando a la Amazonía peruana desde hace varios años. Es importante recordar, que hasta el momento ningún gobierno ha hecho lo suficiente por quienes están en la primera línea de defensa del territorio y de los bosques; quienes día a día enfrentan las actividades delictivas como la minería y la tala ilegal, la siembra de coca, así como el narcotráfico.

Si bien en algún momento se han adoptado medidas, estas han sido aisladas y discontinuas como la denominada «Operación Mercurio» dirigida a erradicar la minería ilegal en La Pampa, en la región Madre de Dios.

Victor Zambrano es el actual presidente del Comité de Gestión de la Reserva Nacional Tambopata (Foto: SPDA)

Es más, representantes de las asociaciones agrícolas y turísticas de nuestra Amazonía ya han alertado, en más de una ocasión, al Gobierno y a la sociedad peruana que la deforestación en el país está fuera de control. ¿Qué pasará si se hace oídos sordos y no adoptamos medidas urgentes? Estaremos frente a un gran problema que nos llevará a un aumento inminente de la deforestación y la consecuente desaparición de los bosques.

Como ya hemos señalado a las comunidades no les quedará otra opción que migrar o convertir los bosques en tierras destinadas a la agricultura familiar. Así de desolador y desalentador es nuestro panorama.

Por ello, se hace necesario que el Estado peruano a través de sus gobernantes de una vez por todas ponga en marcha una serie de acciones para recuperar la Amazonía peruana de quienes pretenden robárnosla para desarrollar actividades ilegales. Nuestros gobernantes pueden hacer historia por sus decisiones, pero también por no hacer nada. La historia los juzgará.

Tags: "Operación Mercurio"Amazoniadefensores ambientalesEditorialHuánucoJuan Julio Fernández Hancolideres indígenasMadre de DiosMinisterio PúblicoPoder Judicialpolicía nacional del perú
Noticia anterior

Alto Huallaga: MYPEs fueron capacitadas para participar en producción de bienes para el Ejército

Siguiente noticia

Vraem: Justicia confirma incautación de vehículo con madera ilegal

Relacionado Posts

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible
Amazonía

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta
Economía

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente
Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú
Desarrollo

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci
Ambiente

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Siguiente noticia
Vraem: Justicia confirma incautación de vehículo con madera ilegal

Vraem: Justicia confirma incautación de vehículo con madera ilegal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

“¡Paucarbamba te repudia!”, le gritan a congresista Wilson Soto en su visita a Huancavelica

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023

Loreto registra un descenso progresivo en los casos de dengue

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023

«No quiero cargar otro féretro»: padre suplica atención médica para su hija con dengue

31 mayo 2023

Pasó en el Perú | Paro parcial en Puno y medio millar de casos de dengue en Ayacucho

30 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.